Actual

Una música muy nuestra

  • La riqueza de la música de Al-Andalus derrama sus perlas en el nuevo libro de Reynaldo Fernández-Manzano, que se presenta hoy

El musicólogo y director del Patronato de la Alhambra y el Generalife Reynaldo FernándezManzano, es el autor del libro Música de al-Andalus, que se presenta hoy jueves, a las 20 horas, en la Sala Mural del Palacio de la Madraza, enmarcado en las actividades de la Feria del Libro de Granada.

Este nuevo trabajo de Fernández-Manzano ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG), en colaboración con la Diputación.

A lo largo de 300 páginas, con numerosas ilustraciones, analiza la música de Al-Andalus, desde los comienzos hasta el año 1492, sin olvidar la música de los moriscos ni la influencia de la música de Al-Andalus en territorios como el Norte de África, el próximo oriente o la curva del Níger.

El libro se articula en 11 grandes capítulos. Cuenta con epílogo, glosario de términos, fuentes de la música árabe y de al-Andalus, bibliografía general y fuentes.

El prólogo, obra de Antonio Martín Moreno, catedrático de Historia de la Música de la UGR, indica que estamos ante "un apasionante viaje que nos permite conocer de manera directa, y en el estilo ameno de su autor, una de las músicas que, en sus variadas manifestaciones, más y mejor han caracterizado la cultura y la música españolas, diferenciándolas del resto de las músicas europeas".

La investigación sobre la música de al-Andalus no comenzó a practicarse de una forma rigurosa hasta finales del siglo XIX. "Ha tenido diversas fases y temas en los que ha centrado su atención", explica el autor del libro, Reynaldo Fernández-Manzano.

En una primera etapa, finales del siglo XIX y principios del XX, la labor de recogida, transcripción y compilación de los diversos repertorios fue un objetivo prioritario.

En la primera mitad del siglo XX dos temas tendrán el protagonismo, "por una parte las posibles influencias de la música de al-Andalus en la lírica trovadoresca y juglares europeos, coincidiendo con las tendencias metodológicas difusionistas y por otra el estudio, edición y traducción de las fuentes, especialmente las referentes a teoría musical".

La segunda mitad se abre a análisis musicales y estructurales. También toca el papel de la música dentro de una visión nueva de antropología cultural, las relaciones con el entorno, la música y los sistemas de producción, el papel de la mujer, de las minorías como judíos y mozárabes y de las clases más humildes como bereberes y agricultores.

Además, analiza el impacto que la música de Al-Andalus tuvo en Europa, "como fuente de inspiración para el imaginario europeo", comenta Fernández-Manzano.

La aparición del fonógrafo a finales del siglo XIX (1877) permitió un cambio radical en la investigación y difusión de las músicas de tradición oral, aportando documentos sonoros y más tarde audiovisuales a este rico patrimonio.

Antonio Martín Romero comenta que el crisol de culturas en que se convirtió la Hispania romana, con la presencia de los árabes, a partir del año 711, que acabó fundiéndose con la cultura hebrea y la cristiana, "constituye un ingrediente esencial de nuestra propia idiosincrasia, de tal manera que resulta muy difícil determinar el componente real de la contribución de cada una de ellas al resultado total que conforma lo que podemos denominar como cultura y música españolas. Y eso es lo que con habilidad y rigor metodológico propio de su dilatada experiencia, aborda Reynaldo Fernández-Manzano".

El autor de este volumen, Reynaldo Fernández-Manzano (Granada, 19 de enero de 1959) es medievalista, organista y musicólogo.

Ha sido fundador y director del Centro de Documentación Musical de Andalucía y del Festival de Música Española de Cádiz, así como profesor de la Universidad Internacional de Andalucía. Desde julio de 2015 es director del Patronato de la Alhambra y el Generalife de Granada.

Entre otras numerosas publicaciones, Reynaldo Fernández-Manzano es autor de Esbozos metodológicos sobre el arte musical (1983); De las melodías del reino nazarí de Granada a las estructuras musicales cristianas (1985); y La música de al-Andalus en la cultura medieval, imágenes en el tiempo (2012).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios