Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información
Ugt convoca una huelga en el Parque Eólico del Marquesado ante la negativa de la nueva empresa que lo va a gestionar a subrogar a la plantilla. El sindicato ha convocado paros de 24 horas entre los días 5 y 18 de marzo, ya que Vestas, nueva empresa que va a quedarse con la gestión del Parque Eólico del Marquesado (propiedad de Iberdrola) se niega a subrogar a la plantilla actual, unos 15 trabajadores, que ven como peligra su futuro laboral.
Francisco Ruiz-Ruano, secretario de Organización de la Federación de Industria Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada, señala que tanto Vestas como Iberdrola están "jugando" con los derechos laborales de esta plantilla, "ya que los trabajadores no saben a día de hoy si van seguir o no trabajando, o si se les va a volver a contratar y en qué condiciones".
Los paros previstos de 24 horas tendrán lugar entre los próximos 5 y 18 de marzo
Los trabajadores, afirma el representante sindical, consideran a las dos empresas responsables de esta decisión que los puede dejar sin trabajo, o en el mejor de los casos, con sus derechos laborales recortados. El representante de UGT, explica además que Ingeteam, Vestas e Iberdrola se niegan a esta subrogación con la "clara intención" de eliminar empleo, representación sindical y "modificar radicalmente las condiciones laborales, al cambiar de empresa y sin respetar los derechos existentes".
En opinión de Ruiz-Ruano, la subrogación es la excusa para este modelo empresarial, "que sume en la incertidumbre y en la angustia a los trabajadores, lo que ha llevado al sindicato a convocar esta huelga". En todo caso, el representante de UGT exige a las dos empresas involucradas que cuanto antes acuerden la subrogación de los trabajadores a todos los efectos, y se ponga fin a este tipo de práctica, "que no hacen otra cosa que empañar la reputación del escaso sector eólico de nuestra provincia".
El sindicalista concluye exigiendo a Iberdrola que el funcionamiento y la gestión de los parques eólicos recaiga en las empresas más competentes técnicamente y no en las que abaratan salarios y destruyen condiciones de trabajo, considerando que aquella tendría que exigir la subrogación a todos los efectos como condición para la gestión de sus instalaciones.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios