tesis doctoral

Disección de un éxito televisivo

  • Un profesor de la Universidad de Granada analiza la evolución del conocido programa de divulgación científica de TVE y descubre los secretos del famoso investigador catalán

Abogado, empresario, político. Son profesiones que no suelen converger con la idea que se tiene del investigador de bata blanca y largas jornadas de trabajo en el laboratorio o en la biblioteca. Sin embargo, la figura de Eduard Punset es la que, al común de los mortales, más se puede asociar a la de un eminente científico. Pelo escaso y rebelde, porte menudo, mirada inquieta y un "enorme talento comunicativo". De verbo fácil y ágil. Su éxito como divulgador científico a través del programa de Televisión Española Redes y del propio programa ha sido analizado pormenorizadamente por el granadino Julio Grosso en su tesis doctoral, titulada Ciencia en televisión: las estrategias divulgativas del programa Redes 2.0 de Eduard Punset. Se trata de desentrañar "los secretos" del programa televisivo de divulgación más destacado de los últimos años.

El programa Redes abrió a Punset la puerta de millones de hogares a través de la pequeña pantalla. El formato está considerado un "clásico popular de la divulgación científica" en España y países de habla hispana como México, Chile o Colombia. "Está considerado por los expertos un formato de referencia en su género, un programa de autor y una cantera de jóvenes divulgadores", se señala en el estudio, realizado por el profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada (UGR) Julio Grosso bajo la dirección del catedrático de la UGR Domingo Sánchez-Mesa y del profesor Sergi Cortiñas, de la Universidad Pompeu Fabra. La tesis obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

El programa Redes permaneció en emisión durante 18 años, desde 1996 hasta 2013 -ya con el nombre de Redes 2.0- con la realización audiovisual como "una estrategia fundamental". Se sitúa "al mismo nivel que el divulgador, los contenidos, la edición científica y el diseño de producción". En cuanto a los contenidos el estudio destaca la presencia de temas asociados al cerebro y la neurociencia, "una verdadera obsesión de Eduard Punset", y que ocuparon el 50% de los capítulos de la última etapa del programa.

En cuanto a la narrativa, el análisis concluye que el programa del divulgador catalán fue "pionero" en la estrategia narrativa "transmedial", que suma plataformas como el blog personal, las redes sociales, el podcast, la televisión a la carta o la publicación de la revista Redes. El estudio entra en analizar la evolución de la percepción social de la ciencia y la tecnología, la situación de la comunicación científica y las dificultades de la divulgación en televisión.

La tesis glosa los elementos más destacados del programa, los elementos que contribuyeron a hacer del formato un éxito. como su "narrativa virtuosa". Y una de las claves está en el propio Eduard Punset. Grosso destaca la excepcionalidad de la trayectoria vital y profesional del catalán, que salió de un pueblo de Tarragona para estudiar Bachillerato en Los Ángeles con una beca. "Creo que el programa es muy serio, riguroso", con un papel impecable de los distintos editores científicos que han trabajado para Redes. Sin embargo, el propio Punset ha bordeado en ocasiones la falta de rigor científico en su trayectoria profesional fuera del programa, en elementos como la publicación de libros, conferencias o charlas. "Diferencio muy bien entre estos dos aspectos", indica el profesor.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios