Granada

Granada pone al servicio de los científicos uno de los ordenadores más potentes del mundo

  • La Universidad inaugura una máquina computadora que multiplica las posibilidades y la capacidad de cálculo y agiliza las operaciones matemáticas e informáticas necesarias en trabajos de investigación

Es capaz de realizar 4,22 billones de operaciones matemáticas por segundo. Su nombre es Al-Ándalus y está incluido en la lista de los 500 supercomputadores más potentes de todo el mundo (la lista Top 500 de junio de 2007). Se trata de un nuevo sistema informático inaugurado ayer por la Universidad de Granada y que se presenta como el primer nodo de la Red Andaluza de Supercomputación Científica.

"Hoy es un día importante para el mundo científico y un paso adelante para nuestros investigadores", anunció durante la presentación de ayer el consejero de Innovación Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, que resaltó asimismo otras cualidades del sistema.

Para empezar, su agilidad y su potencia de cálculo lo sitúan en el tercer puesto en España, entre los sistemas de estas características en el ámbito universitario. Pero además, la tecnología GRID en la que está basado combina distintos recursos por internet para desplegar su poder de computación en cualquier lugar que se necesite, es decir, que no está limitado a una ubicación concreta, sino que facilita que sea compartido por investigadores desde diferentes centros.

Otra de sus virtudes: la escalabilidad, que no es otra cosa que la capacidad que posee para incorporar a la red tantos nodos como sea necesario, de manera que puede ir aumentando su rendimiento. "Permite que su capacidad vaya creciendo conforme las necesidades de los científicos se vayan haciendo evidentes", apuntó el consejero.

Su flexibilidad es otra de las grandes ventajas que ofrece la computadora. Porque los cálculos no son de uso exclusivo de los matemáticos, esta máquina permite realizar trabajos muy distintos de modo que se adapta sin problema a las diversas necesidades que se le puedan plantear a los científicos, según el trabajo que estén realizando. Así, se verán beneficiadas áreas tan dispares como la Astrofísica, la Genómica, la Física de las Altas Energías, la Aeronáutica o la Meteorología. Además, utiliza software libre y cuenta con una ingente capacidad de almacenamiento.

Toda esta tecnología al servicio de la investigación ha supuesto una inversión de siete millones de euros, de los que seis han sido costeados a medias por la Consejería de Innovación y por la empresa Sun Microsystems. El resto lo ha aportado la Universidad de Granada, para sufragar los gastos de las instalaciones donde se ubica el sistema y su acondicionamiento.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios