Actual

El sueño de Europa

  • El Festival Cines del Sur de Granada edita un estudio de Monterde sobre las relaciones entre cine y migraciones

El Festival Cines de Sur de Granada parece haber asumido desde su nacimiento en 2007 el decálogo esencial que, de contar con el apoyo de las instituciones y el público, le garantizará la consolidación de un espacio de referencia entre los eventos cinematográficos de nuestro país. Cuando la proliferación de festivales parece responder más a criterios políticos, promocionales y turísticos que a un espíritu inspirado en la cinefilia, el de Granada ha apostado por una clara línea de programación centrada en los otrora llamados cines periféricos, por un equipo de asesores y programadores de primer nivel y también por una cuidada política de publicaciones, apoyada desde la no siempre visible Filmoteca de Andalucía, que nada tiene que envidiar a las ediciones sobre temas cinematográficos más rigurosas que se realizan hoy en el mundo.

El sueño de Europa. Cine y migraciones desde el Sur, del prestigioso historiador y crítico José Enrique Monterde, responde al espíritu fundacional de este festival en su voluntad de ordenar y clarificar las claves del cine migratorio sin perder de vista las coordenadas críticas e historiográficas que alumbran los nuevos estudios sobre cine.

Sin profundizar más de lo necesario en consideraciones de carácter socio-político, el de Monterde es un libro eminentemente temático centrado en el análisis y la descripción de aquellas películas (ficción, documental, largos, cortos) que de una forma u otra han tratado las migraciones hacia Europa desde mediados del siglo XX desde los países de los continentes africano, asiático, centro y sudamericano en un marco más conceptual que geográfico, identificado con eso que durante años se denominó "tercer mundo".

En sus páginas nos encontramos con el desglose del tema a través de diferentes perspectivas: un gran primer bloque de capítulos está dedicado a la Historia detrás de las historias, a la delimitación del marco histórico concreto, con antecedentes incluidos, en el que se han desarrollado las migraciones magrebíes, subsaharianas, turcas, indostaníes, antillanas, latinoamericanas, chinas e indochinas hacia Europa que protagonizan un amplio, heterogéneo y documentado corpus de películas, tanto de producción oriunda (las menos) como de producción occidental (las más, por motivos industriales obvios).

El segundo gran bloque del libro atiende ya a criterios estrictamente temáticos y argumentales, a saber, cómo han tratado estas películas las condiciones de origen, el viaje, la llegada, el alojamiento, la vida clandestina, la legalización o la expulsión, la explotación laboral, las costumbres y la religión, la institución familiar, la condición femenina, la condición juvenil, las relaciones sentimentales, el racismo, la delincuencia o el retorno al origen, asuntos todos que vertebran y organizan una posible taxonomía temática del cine migratorio.

Un tercer gran apartado desglosa una a una las películas citadas a lo largo del texto con una pequeña reseña argumental e incluso un breve comentario crítico. El conjunto, riguroso, preciso y concienzudo, sienta las bases científicas indispensables para futuros trabajos de análisis e interpretación hermenéutica, pero se sustenta por sí solo como el manual de referencia sobre el tema en la edición española y, si me apuran, en la internacional, dada su condición bilingüe.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios