Granada año a año
1989: el año en el que los tramposos acaparaban las primeras páginas de los periódicos
A mediados de febrero mueren seis montañeros franceses aplastados por un alud en Sierra Nevada. En abril son trasladados desde París los restos del pintor Manuel Ángeles Ortiz, que es enterrado bajo un olivo en el cementerio de San José. 1988: El año en el que Spielberg quiso rodar una película de Indiana Jones en la Alhambra. 1987: El año en el que había hasta siete manifestaciones diarias.
Granada año a año
1983: El año en el que cierra ‘Patria’, nos quitan Capitanía y aparece el hombre de Orce
El día de Reyes se firma la polémica venta de los terrenos del viejo estadio de Los Cármenes. La televisión rusa se equivoca y dicen sobre un mapa que los americanos han invadido Granada. 1982: El año en el que el papa llegó en ‘la alsina’. 1981: El año del “¡se sienten, coño!” de Tejero y del “soy diputado y quiero entrar” de Vida Soria.
Granada
La entrañable historia del guitarrero de Granada que repartió diez millones de euros
José López Bellido distribuyó entre familiares, vecinos y amigos 25 décimos de lotería premiados con el Gordo y que han sacado de un apuro a 60 familias.
Historias de Granada
Carlos Cano, un malafollá entrañable
El próximo día 19 se cumplen 20 años del fallecimiento del cantautor que dignificó la memoria de la copla. Su canción 'Verde y blanca' se convirtió espontáneamente en el himno de Andalucía.