
Antonio Zoido continuará como director de la Bienal
El Ayuntamiento renueva al especialista en su cargo para la edición de 2020, que se celebrará del 4 de septiembre al 4 de octubre de ese año.

Algunos de los mejores momentos de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018
El 6 de septiembre la llama del flamenco prendió en la ciudad. El espectáculo se inició en torno al río, donde ha finalizó también el 30 de septiembre con un montaje de Dorantes en un muelle del Puerto de Sevilla. Tres semanas de arte y argumentos para seguir debatiendo, al menos, hasta dentro de dos años, cuando tenga lugar la próxima cita.
Una Bienal rara, rara, rara
Música programática
Cantar a por todas
Una jubilosa velada con Isabel Bayón
El piano de Dorantes echa el cierre al festival y abre el Año Magallanes
El Puerto de Sevilla acoge el estreno absoluto de 'La Roda del Viento', con el que se clausura esta noche un mes dedicado al arte jondo.
'Persecución' | Vídeo

Obra 'Persecución'
Mirada audiovisual a la historia del pueblo gitano
El festival estrena el proyecto de la Bienal e Impedible Artes Escénicas que rinde tributo al mítico disco de Juan Peña 'El Lebrijano' y Félix Grande.
Jornada inaugural

Un momento del espectáculo.
La Bienal comenzó con una 'Fiesta en Triana'
El cantaor Tomás de Perrate y el coreógrafo José Galán fueron protagonistas del arranque.
Galería gráfica

Inauguración de la Bienal de Flamenco de Sevilla
Inauguración de la Bienal de Flamenco de Sevilla
Fotos: Juan Carlos Muñoz.
Bienal de Flamenco 2018

El río, como escenario.
Mapa interactivo: los once escenarios de la cita
Arranca la Bienal con un programa intenso que promete 26 días del mejor arte jondo en los espacios más singulares de la capital andaluza.