Cuando se tuitea más rápido de lo que se piensa: los líos más polémicos de cargos de Granada en redes sociales

Del último caso del investigador del CSIC a la renuncia del director del Patronato Lorca, o los que se han aferrado al cargo pese a sus controvertidos post

El CSIC de Granada aparta a un investigador por un comentario sexual sobre un niño en redes

Una persona lee mensajes en la red social X
Una persona lee mensajes en la red social X / G. H.

Granada/Las redes sociales se han convertido en un desenmascarador. En ellas, cualquier opinión pesa más que con la palabra hablada por el mero hecho de que, para escribir una publicación (tuit, post...) se tiene el tiempo suficiente como para saber lo que se está escribiendo, y por ende corregirse. Con la voz siempre queda el beneficio de la duda de hablar más rápido de lo que se se piensa o de la mailnterpretación de las palabras. Con las redes, cuesta más excusarse en una malinterpretación (porque denota que el autor del comentario no sabe escribir bien). Muchas figuras relevantes y menos relevantes se han tenido que enfrentar a las consecuencias de sus palabras (por escrito) en redes sociales. Polémicas, líos y comentarios completamente fuera de lugar que han obligado a la petición de disculpas, a la rectificación de estos, o directamente a borrar la publicación. Sin embargo, el daño está hecho y la sombra de un personaje "retratado" se queda ya para casi siempre.

En Granada ha habido muchas polémicas de este tipo. De cargos públicos, sobre todo, que creyeron que usando sus redes para expresar su opinión lo que ha hecho ha sido defender posturas que han deformado la expresión de lo que es "políticamente incorrecto" hasta la falta de respeto, o incluso apología de algunos. En la última semana, en la provincia se han dado varios casos, empezando por el más reciente de este pasado miércoles, cuando un investigador de la Estación Experimental del Zaidín fue apartado por el CSIC por un comentario en la antigua Twitter, ahora X, de contenido sexual hacia un menor de edad.

La dirección y la gerencia de la EEZ-CSIC abrió una investigación para esclarecer lo sucedido y, de forma cautelar e inmediata, ha suspendido al investigador de sus funciones, además de prohibirle el acceso a las instalaciones del centro. Este había posteado un comentario en X en el que afirmaba que "hoy creo que he sido el primer 'crush gay' de un niño de tres años en el vestuario del gimnasio, ya que yo estaba en bolas después de la ducha y el niño no paraba de mirarme los huevos. Yo pensaba que del asombro, pero una vez vestido no paraba de mirarme". El comentario fue borrado tras las críticas recibidas en el mismo y el sujeto ha eliminado todas sus redes sociales.

La semana había comenzado con otro comentario polémico del vicepresidente nada menos que de la Diputación de Granada y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Motril, Nicolás Navarro, en Facebook, sobre la Desbandá a raíz de un reportaje emitido el sábado en el mítico programa Informe Semanal, de Televisión Española. El dirigente del Partido Popular equiparaba en su publicación la masacre de entre 3.000 y 5.000 personas durante la Guerra Civil española, de los días 6 al 8 de febrero de 1937, cuando estas huían desde Málaga a Almería por la costa, con actos vandálicos producidos en Motril durante la contienda como el incendio del Cerro de la Virgen de la Cabeza, el polvorín de la iglesia Mayor, o el asesinato de los "mártires de los Agustinos y Capuchinos". "Esto es solo para que la Memoria Histórica sea realmente reparadora", concluía el político.

El PSOE contestó fuertemente. La diputada Fátima Gómez dijo que esta comparación "sin tener en cuenta la magnitud del contexto histórico es un hecho muy grave y un intento de manipular la historia para justificar la postura ideológica de Navarro, que parece olvidar la responsabilidad institucional que ostenta en la Diputación". También las asociaciones memorialistas criticaron el comentario calificando como "lamentable "a ignorancia absoluta de tal representante en lo que toca a la historia local". Navarro no contestó a las críticas tras este episodio y mantiene sus cargos.

"Memez histérica"

La memoria histórica es, frecuentemente, foco de tuits polémicos. Y que en este caso también han costado cargos. El más sonado de los últimos tiempos fue el que obligó a Antonio Membrilla a renunciar a su cargo como director del Patronato Cultural Federico García Lorca, órgano dependiendiente de la Diputación de Granada. La institución defendía que la elección del que fue candidato del PP a la alcaldía de Armilla, cumplía con los requisitos que se pedían en el concurso, algo que sucedía en realidad. Sin embargo, fueron las opiniones de Membrilla acerca de la memoria histórica la que le apartaron del cargo.

El dirigente popular, que se dedica a la docencia además como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria, había publicado más de un tuit en X mofándose de la memoria histórica calificándola como "memez histérica" o "desmemoria histórica", y no una, sino en varias ocasiones. Tenía que presidir un organismo que vela por el legado del poeta de Fuente Vaqueros, precisamente una víctima de la Guerra Civil. Membrilla aguantó en el cargo apenas una semana hasta que renunció el 5 de marzo sin llegar a tomar posesión del mismo, precisamente horas después de que la sobrina-nieta del escritor, Laura García Lorca, renunciase a su cargo en el mismo Patronato.

"Los gitanicos"

De memoria histórica sigue el tema. Y aunque no propiciaron su caída ni fueron motivadas directamente por el implicado, fueron muy sonadas las fotos que un tuitero subió a redes sociales en Granada un 20 de noviembre de 2022. En ellas se fotografió con el que en aquel momento era el líder y presidente del Partido Popular, Pablo Casado, a la salida de una misa celebrada en la iglesia del Sagrario de la Catedral en memoria del dictador Francisco Franco y del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera. La polémica no se hubiera conocido de no haber sido por esa publicación en la entonces llamada Twitter. El PP se vio obligado a dar explicaciones, al igual que el propio Casado, quien se defendió diciendo que desconocía la motivación de la eucaristía. Casado, entonces, se encontraba en Granada para el Congreso del PP andaluz. Tres meses después, Casado dejaría de ser presidente de los populares, aunque por otros motivos.

El que es polémico en todo, desde la memoria histórica hasta el feminismo o el racismo, es el concejal en el Ayuntamiento de Baza, Rafael Azor. A pesar de estar abonado a la controversia, el edil sigue manteniendo su asiento en el Consistorio bastetano como representante de Vox, como bien figura en la web del Ayuntamiento de la ciudad norteña, aunque para facilitar el gobierno del PP pasó a ser no adscrito. Ha publicado post, mayormente en Facebook, comentarios benévolos sobre Franco, tal y como denunció el PSOE, de lo que se defendió diciendo que "en mi Facebook pongo cosas de Franco: Franco trabajaba por España, y yo trabajo por Baza. Es lo único que me identifica”. También virtió comentarios contra el feminismo y su última salida de pata fue contra el colectivo gitano, cuando criticó al grupo Camela por su concierto en las fiestas bastetanas: "Los gitanicos nunca han sido muy trabajadores, y anoche tampoco. Una hora y poco de concierto, con la entrada algo cara para lo que fue... Unos músicos con treinta años de carrera dan para más...". Pidió disculpas.

Concejales y futbolistas

Vox suele ser un caladero de tuits polémicos. Son innumerables los casos de su anterior diputada por Granada, Macarena Olona, pero también del que fue portavoz de la formación en el Ayuntamiento de la capital, Onofre Miralles. El que más trascendió fue cuando el edil trató de politizar una caída de piedras procedente del centro Bermúdez de Castro al paso de una procesión de Semana Santa en el Albaicín en abril de 2022. Miralles, que participaba en la comitiva, escribió que le "informaron que, desde el centro de MENAs Bermúdez de Castro, lanzaron objetos a la procesión. Están en contra de nuestra cultura y en contra nuestra tradición. Exijo medidas a @AndaluciaJunta". El mensaje daba a entender un ataque preparado por estos menores al paso de la procesión. Sin embargo, los hechos difirieron bastante.

La información real es que al inicio del cortejo, en la cruz de guía, a su llegada al Paseo de los Tristes, habían caído unas piedras desde el patio en el que estaban jugando unos niños, pero sin alcanzar a nadie, ni de público ni de cortejo, por lo que a través del Cecop un policía avisó al centro y no hubo más problema, se solucionó rápido. En ningún momento se habló de Menas ni de ataque a tradiciones. Sin embargo, el concejal tuiteó su "versión" a la mañana siguiente. La propia hermandad de la Estrella se desvinculó de los hechos y lamentó la politización realizada por Miralles. Asimismo, la Policía Local y la Junta de Andalucía desmintieron al edil, quien ni siquiera se disculpó y siguió con su acta hasta renunciar a la misma tres meses después, y así sustituir a la propia Olona en el Congreso de los Diputados. Actualmente no está en política.

Fernando Parra no entró precisamente con buen pie en el Ayuntamiento de Granada. El actual concejal de Juventud y presidente de las Nuevas Generaciones del PP en Granada llevaba apenas días en el cargo cuando actuó como apoderado en las Elecciones Generales del 23J de 2023. Al día siguiente colgó un hilo en X donde contaba su jornada mofándose del pueblo gitano del distrito Norte de la capital. El PSOE, de voz de su concejal Jacobo Calvo, replicó que estas "rozaban el delito de odio". Tanto fue así que hasta la alcaldesa Marifrán Carazo tuvo que salir a "rechazar con contundencia" las palabras de su propio concejal, que se vio obligado a pedir disculpas. En el pleno ordinario posterior a la polémica, Parra ni siquiera tomó la palabra y su defensa la hicieron sus propios compañeros.

También hubo quien "alabó" la agresión sufrida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita junto a los Reyes de España a las zonas afectadas por la DANA en Valencia. Fue la concejal del PP Almudena Estévez en el Ayuntamiento de Vegas del Genil, aunque lo hizo en las historias de WhatsApp, más privadas que de otras redes sociales al estar vinculadas a números de teléfono. Por si fuera poco, hasta los futbolistas, como el granadinista Shon Weissman. El delantero estuvo en el foco de la polémica al publicar, y luego borrar, comentarios de apoyo a la masacre de su país, Israel, con el pueblo palestino. También se definió por sus likes a tuits de la misma temática antes de que estos fueran privados en la nueva configuración de esta red social.

stats