Volkswagen adelanta a 2025 el lanzamiento de su futuro modelo eléctrico económico
El nuevo vehículo eléctrico tendría un precio de unos 20.000 euros y podría fabricarse en España.
El nuevo vehículo eléctrico tendría un precio de unos 20.000 euros y podría fabricarse en España.
El nuevo modelo de la marca japonesa alcanza hasta 330 kilómetros de autonomía y amplía la oferta comercial.
El presidente del consorcio alemán, Herbert Diess, asegura que Seat desarrollará una plataforma de coche eléctrico en su fábrica de Martorell.
Estas nuevas versiones combinan un motor de gasolina de 200 caballos con un propulsor eléctrico de 109 caballos.
La nueva versión de esta versátil variante llega con una potencia de 761 CV.
Crece la gama del Citroën C4 con la llegada del 1.2 Puretech de 155 CV, un motor de inyección directa de gasolina y sobrealimentado con turbo que, exclusivamente, se ligará al cambio automático de ocho velocidades. Con el acabado Shine costará 27.519 euros.
Volkswagen e-Up!, Skoda Citigo e IV, Renault Twingo Electric, Seat Mii Electric, Smart EQ Fortwo, Fiat 500E, Smart EQ forfour, Hyundai Ioniq PHEV y Eléctrico o Kia Ceed Tourer PHEV son los diez modelos más asequibles que pueden adquirirse con la etiqueta Cero en su parabrisas. Sus precios están enmarcados entre los algo menos de 20.000 y 28.000 euros.
La marca del león da un nuevo giro al concepto de SUV compacto incorporando un frontal sin marco en su nueva generación.
El nuevo SUV de la marca checa para el mercado indio viene con una pantalla de infoentretenimiento independiente.
El DS 4, por su parte, es el vehículo con mayor reputación virtual superando al Porsche 911 GT3 y al BMW M3.
El mercado español de coches de segunda mano alcanzó las 143.828 transferencias durante el pasado mes y confirma la tendencia a la baja.
Antes del verano se pondrá a la venta el Seres SF5, el SUV 4,70 m que tiene una versión eléctrica con una potencia de 694 CV y otra de autonomía extendida de 347 CV. Aún es una incógnita si llegarán ambas, en qué orden o el precio que tendrán.
Será en mayo cuando empiecen a llegar a los concesionarios de Ford las primeras unidades del Mustang Mach-E, un SUV de 4,71 m de largo eléctrico -y sólo eléctrico- que reúne dos de los legados del mítico coche del que toma el nombre: un comportamiento muy dinámico a un precio supercompetitivo, pues arranca en 48.500 euros.
La marca alemana ha reunido a las 6 generaciones de este modelo para conmemorar sus más de 35 años que cumple como la mejor berlina deportiva de todos los tiempos.
La marca gala empieza 2021 con dos ediciones limitadas en su catálogo, cada una de ellas con una visión muy personal de la elegancia.
La medida afecta a los vehículos cuya fecha de matriculación sea posterior al año 2008.
Es un SUV, tiene 4,18 m y tendrá motores entre 84 y 120 CV pero, no, no llega con el propósito de sustituir al Kona por mucho que puedan advertirse semejanzas entre ambos modelos. Y, de hecho, ambos coexistirán en la gama a partir de su lanzamiento, previsto para esta primavera.
Basado en la plataforma CMA, la misma que usa el XC40 de Volvo, entre otros coches, la firma escandinava ha anunciado la producción de un próximo C40 Recharge, es decir, una versión exclusivamente eléctrica que se lanzaría a partir del próximo mes de otoño.
Tráfico sanciona a los vehículos que tengan dicha inspección desfavorable o caducada y no hayan acudido al centro de revisión para actualizarla.
Los responsables de la marca sueca pretenden desprenderse de todos los modelos de combustión interna en cuatro años.
El nuevo modelo marca el regreso de Jeep al segmento pick-up y llegará a los concesionarios de Europa en el año del 80 aniversario de la marca americana.
El coche eléctrico mantiene su tendencia negativa en este arranque del año y sus ventas descienden por segundo mes consecutivo.
La aplicación móvil de Tráfico anuncia nuevas funcionalidades y notificaciones más personalizadas.
La caída del mercado en el mes de febrero consolida el hundimiento de las ventas, con una reducción de dos dígitos en la mayoría de los segmentos. Turismos y SUV caen un 38,4 por ciento. El acumulado del año registra un 44.6 por ciento respecto a 2020.
Alfa inicia la comercialización del Stelvio Sprint Plus, un SUV que se ofrece con motor de gasolina de 2 litros y 200 CV y un Diesel de 2,2 litros y 190 CV con un precio de 52.797 y 53.150 euros, respectivamente e incluidas las promociones.
Ventas
Francia se situó en 2020 como el principal destino de las exportaciones de vehículos producidos en las plantas españolas, arrebatando el primer puesto a Alemania, que en 2019 había conseguido situarse por encima del país galo.
Automoción
El parque de vehículos asegurados en España se situó, al término de 2020, en 32 millones de vehículos, lo que supone un incremento respecto a 2019 de un 0,8 por ciento, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Seguridad vial
Los neumáticos de invierno son los más adecuados cuando las temperaturas bajan mucho, más allá de que haya o no nieve sobre el asfalto. Estas son las razones por las que son mucho más que una alternativa a las cadenas cuando son obligatorias.
Ventas de automóviles
El Dacia Sandero ha sido, una pequeña diferencia respecto al Seat León, el coche preferido de los compradores españoles; mientras que por marcas, Seat ha ocupado el liderezago. Andalucía, por comunidades, sigue siendo el tercer mercado nacional y, en la pelea entre Málaga y Sevilla por ser el principal mercado de la comunidad, gana Sevilla.
Seguridad vial
Desde el 2 de enero están en vigor las reformas de las normas de circulación que han quedado activadas por Real Decreto y afectan al Reglamento General de Circulación. Estas son las grandes novedades para los conductores. Entran en vigor nuevas multas de la DGT.
Tecnología
Una de las novedades que trae el 2021 es la entrada en vigor de la Euro 6d ISC-FCM AP, una normativa de emisiones para la que los fabricantes ya se han venido preparando a lo largo de los últimos meses y que aumenta la vigilancia, sobre todo, en los Diesel.
Servicio
La entrada en vigor de la nueva norma de emisiones está detrás de la subida del impuesto de matriculación que gravará en mayor medida a muchos coches: en el trasfondo está que esa tasa se paga en función del CO2 liberado y, con el nuevo ciclo, la emisión subirá.