Historia

Nueva luz sobre la Granada del XVI

  • El catedrático emérito de la UGR Jesús Luque realiza un retrato de la ciudad con los testimonios de la época

Nueva luz sobre la Granada del XVI

Nueva luz sobre la Granada del XVI

Es fácil caer en la tentación de intentar adentrase en el pasado de las ciudades a través de la novela histórica. El auge de este tipo de ficción ha hecho aumentar el número de lectores que se sienten traídos por determinados periodos y que, a sabiendas de que los conocimientos adquiridos no tienen que corresponder necesariamente con la realidad, incluso presumen de expertos. Pero a veces hay joyas bibliográficas hechas por historiadores o filólogos que, con la premisa del rigor como divisa, se acercan con obras académicas a todo tipo de público.

Ese es el caso del libro del primer libro del mes de la editorial de la UGR para este año 2021: Granada en el XVI. Testimonios de la época. Obra de Jesús Luque Moreno, catedrático emérito de la UGR, realiza un profundo y delicado retrato a través de las palabras de otros visitantes de la época.Una especie de guía de viajes de la Granada XVI a través de textos también del XVI.

“Desde los más antiguos geógrafos, historiadores y viajeros árabes comienzan a divulgarse por el mundo la historia y las bellezas de Granada, cuyo solo nombre atrae hasta ella gentes de las más lejanas tierras. Aún era Granada musulmana y no solo los árabes sino también aquellos cristianos que, acompañando ejércitos o embajadas, recorrían España, todos nos hablan de lo privilegiado de su situación y de sus extraordinarios encantos…”. Así arranca Granada en el XVI, con una crónica que muestra a la ciudad granadina como un imán para los viajeros ya desde hace siglos.

El libro, con numerosas ilustraciones, se estructura en dos grandes capítulos sobre La ciudad y su entorno y Los documentos empleados. En ellas describe la ciudad, sus mercados, la Alhambra,  la universidad o la Vega o su sociedad.

El libro se divide en dos partes: una sobre la ciudad y otra sobre los documentos

Como reza en los lomos de la obra, “granadino de adopción y devoción, puso desde hace tiempo sus ojos de filólogo en la fuentes latinas de la historia de Granada”. El catedrático emérito inició sus estudios en la UGR 1962 y ha sido profesor de Departamento de Filología Latina de la misma de 1969. En sus años de docencia e investigación ha firmado una larga de serie de libros en los que ha profundizado en el estudio de la poesía latina a través de las distintas épocas, desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, como en este caso, abarcando en ocasiones textos en español de autores como Garcilaso y Lope de Vega.

No ha descuidado tampoco terrenos tan importantes de la labor filológica como la lexicografía y la traducción y el comentario de textos, aunque se muestra prudente a la hora de valorar todas esas ficciones más o menos contemporáneas que puedan servir al lector actual para imaginar la Granada del XVI.

El filólogo explica que la génesis de este libro hay que buscarla en una serie de lecturas motivadas por un poema sobre Granada del humanista antequerano Juan de Vilches, en concreto, el número veintidós: Cosas memorables de la ciudad de Granada (De urbis Garnatae rebus memorabilibus) de los incluidos en su De variis lusibus sylva. “Años antes había esbozado un breve estudio filológico de dicha oda y me había sentido estimulado a seguir analizándola como documento histórico; un análisis que a su indudable interés añadía el de la oportunidad, ya que aquellos versos no parecían haber merecido la atención de los historiadores modernos”.

El estudio documental del poema llevó al profesor Luque Moreno a considerarlo en su contexto y a compararlo con otra serie de testimonios del siglo XVI sobre la Granada de la época. “Y por ese camino –prosigue el autor de libro–, poco trillado e incluso a veces tortuoso para un latinista como yo, me fui adentrando en ese mundo de las noticias que de nuestra ciudad dejaron visitantes, cronistas y eruditos de aquel entonces”.

Con esta fórmula, el autor recoge una serie de escritos sobre la ciudad de la época, leídos y ordenados a la luz del poema de Vilches. Muchos de ellos eran muy conocidos por los historiadores; pero “otros no tanto”.

Más tarde, el profesor e investigador incorporó en una segunda parte del volumen aquellos materiales con los que trabajó en la primera parte del libro. Se enriquecía así en varios aspectos la utilidad de aquel “librito”: “En primer lugar, porque de este modo podía el lector tener siempre a mano el texto completo de cada uno de los documentos que una y otra vez se citaban en las páginas anteriores; en segundo lugar, porque se configuraba así una especie de antología de los principales textos conservados del siglo XVI sobre la ciudad de Granada”;

El investigador, aunque sea desde “los ojos de filólogo”, conoce muy bien el XVI granadino, sobre el que ha publicado otros trabajos. Así, a los ojos de la época, Luque Moreno analiza desde el propio nombre de la ciudad hasta, su historia, pasando por el reino, la ciudad y su entorno, el medio greográfico, lo barrios, las calles, las plazas, los monumentos, las mezquitas, los templos, las instituciones o la sociedad...

Así, a lo largo de 662 página, Granada en el XVI,  se sirve de los testimonios de la época que muestran, bajo la mirada de quienes escribían en el mismo momento que retrata, una ciudad admirada entonces y ahora.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios