Este año que no podemos disfrutar de las procesiones de Semana Santa recomiendo acercarnos a su música. De las más antiguas en la Península Ibérica tenemos las Lamentaciones de Jeremías del Rito hispano-visigodo o mozárabe y que se desarrollaron los grandes polifonistas del los siglos XV y XVI.

Dentro del canto gregoriano para Viernes Santo destacar: Lamentaciones para Viernes Santo, Las Tinieblas de Viernes Santo, o Stabat Mater. Las Siete palabras de Cristo en la Cruz ha sido otro de los grandes temas de inspiración musical. En 1787 la Hermandad de la Santa Cueva de Cádiz encargó al compositor austríaco Joseph Haydn un oratorio que describiera las Siete Palabras, además del terremoto descrito en el Evangelio de Mateo. Haydn realizó también una versión para coro y orquesta de la obra, además de una transcripción para cuarteto de cuerda, siendo esta última la versión más célebre.

Igualmente tenemos con el título Sept paroles du Christ en croix una obra coral de César Frank y Charles Gounod (siglo XIX). El Miserere -también llamado Miserere mei, Deus- es una composición creada por Gregorio Allegri en el siglo XVII durante el pontificado del papa Urbano VIII. Se trata de la musicalización del salmo 51, llamado Miserere. Se compuso para ser cantado en la capilla Sixtina durante los maitines, los miércoles y viernes de Semana Santa. Famoso es el Miserere en La menor de Mozart, o el que Verdi introduce en el acto IV de Il Trovatore. Romances de Pasión, Sentencias, Pregones, Pasiones y Stabat Mater, completan el repertorio vocal-instrumental.

En cuanto a la música puramente instrumental mencionar las capillas musicales, en un principio formadas por chirimías y bajón, y en la actualidad por dos oboes y un fagot. Los grupos musicales, atestiguados al menos desde la Edad Media (chirimías, sacabuches, bajón, atabales, etc.), las bandas de cornetas y tambores de uso militar desde 1818, se introducen en la Semana Santa fundamentalmente en el siglo XX. Las bandas montadas a caballo de clarines y timbales, las agrupaciones musicales y las bandas de música desde el siglo XIX.

La música y el sentimiento popular tendrá su cauce en la Saeta (de sagita, flecha). Canto religioso tradicional interpretado fundamentalmente en las procesiones de Semana Santa en España, especialmente en Andalucía y algunas zonas de Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia.

A la música organizada tenemos que añadir el ruido festivo. Del poder civil: salvas, del poder religioso: campanas, y del pueblo: campanillas de barro, gritos de "vivas" y piropos a las imágenes o aplausos.Entre los investigadores destacar a: Jorge de la Chica, José Luis de la Torre, José Antonio Lacárcel, José Miguel Barberá Soler, Rebeca Martínez Rodrigo y Juan Carlos Galiano Díaz.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios