El origen del término zambomba es onomatopéyico y podría proceder de zimbembo, cantos fúnebres y de ritos iniciáticos de paso de los jóvenes en el Congo. Pudo pasar a la Península Ibérica en el siglo XV traida por los esclavos procedentes de Zaire. Se extendió por Latinoamérica, y los Tercios de Flandes la introdujeron en Holanda en el siglo XVI.

La zambomba es un membranófono o tambor de fricción. Según su cuerpo podemos distinguir entre la zambomba del pitón -planta- de la Axarquía de Málaga; las zambombas de barro como la caduf o cangilón de Conil de la Frontera (Cádiz), la zambomba cántaro de Hinojosa del Duque (Córdoba), las tipo orza, puchero y maceta, como las realizadas en Cenes de la Vega (Granada), la zambomba tinaja, como las de Rociana (Huelva), o la zambomba arcaduz como las de Níjar (Almería). En 1991, Soledad Asensio e Inmaculada Morales realizaron una interesante investigación y exposición sobre los instrumentos musicales de barro desde el Centro de Documentación Musical de Andalucía, una parte de esa muestra se quedó de forma permanente en la Casa Museo Afonso Ariza en La Rambla (Córdoba).

El parche de la zambomba se realiza de piel, lona o tela. La barrilla de fricción es un carrizo. Actualmente el cuerpo también se hace de lata y de plástico. En 2015 son declaradas Bien de Interés Cultural, se incluyen en el diccionario de la RAE y en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía figura la elaboración de las zambombas realizadas con el pitón, lona de paseros y carrizos, que se recogen en las cañadas de los ríos de la Axarquía malagueña.

Interesante es el grabado de 1851 de los hermanos Rouargue: El domingo por la mañana en Granada. La zambomba. Este instrumento que se utilizaba en verano en las veladas y reuniones en las plazas y en las puertas de las casas, será sobre todo la imagen de la Navidad. Fernán Caballero la menciona en 1852, posteriormente lo harán Bécquer, Pedro Antonio de Alarcón, Benavente, Ganivet, Baroja, Galdós, Juan Ramón Jiménez,...

Destacar la recopilación que hace Manuel de Falla de Cantares de Nochebuena, donde, al menos, de las nueve canciones las dos primeras están acompañadas con zambomba, rabel o chicharra.

En 1933 se estrena el espectáculo Las calles de Cádiz, en cuyo origen intervienen Rafael Alberti y Federico García Lorca. Encarnación López, 'La Argentinita', será el alma del mismo, acompañándose de las jerezanas Juana la Macarrona, La Malena y Fernánda Antúnez, con el cantaor Rafael Ramós Antúnez, El Gloria o Niño Gloria, que será la figura central de la Nochebuena en Jerez, y que registró en un disco de pizarra de 78 r.p.m.

Las zambombas o zambombadas de Jerez son muy famosas. Por último mencionar el documental que el 22 de noviembre de este año presentó Curro Albayzín, Saca cuatrocientas sillas, sobre la navidad gitana del Sacromonte. La zambomba se ha convertido en uno de los símbolos más identificativos de estas fiestas andaluzas.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios