Málaga

"Sin duda es mucho mejor que se cocine en el colegio a diario"

  • La experta en nutrición Elisa de Rojas considera que "lo más artesanal es lo más saludable"

La doctora Elisa de Rojas, experta en nutrición, no confía demasiado en lo que comen los niños en los comedores escolares. No es tanto cuestión del menú, que "cada vez miran más las dietas" como lo que el pequeño decide comer o no. "Normalmente repiten el pan y apartan las verduras del plato", asegura. Pero lo que sí tiene claro es que, para ella, "es muchísimo mejor que se cocine en los colegios a diario". Según esta nutricionista "lo más artesanal, lo más sencillo y más simple es siempre lo más saludable y lo que menos pérdidas de vitaminas conlleva".

La doctora De Rojas considera que cada día todo es más complejo, pasa mayores controles sanitarios, "algo indiscutible y necesario", pero que dicho proceso encarece la elaboración de la comida y "lo que suelen hacer es bajar la calidad del producto". Muchos de los niños que hacen una de sus comidas principales en el colegio acuden luego a su consulta.

"Ellos se quejan, finalmente deciden lo que quieren y en algunos comedores abundan los platos que mejor toleran, como la carne, las patatas y los fritos", dice la experta, que considera que aún se sirven pocas legumbres y que la fruta se cambia por lácteos. Y la obesidad sigue aumentando año tras año. "Entre el poco tiempo de los padres para cuidar la alimentación de los hijos, que éstos se mueven poco y que no obedecen cuando se les sirve lo adecuado" el pequeño acaba por llevar a cuestas kilos de más.

Los más pequeños tienen, quizás, menos posibilidades de evitar la comida que le ofrecen. Suelen tener mayor número de monitores que controlan lo que consumen y menos voluntad para elegir. Pero los mayores "llevan su bocadillo para el recreo o dinero para comprarse cualquier dulce y evitar así el hambre para luego no almorzar en el comedor", considera esta nutricionista.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios