Cambio Climático
Un 74 % del territorio español está en riesgo de desertificación
Andalucía y Cataluña, a la cabeza en cuanto a "procesos erosivos de gran calado". No ha sido ola de calor.
No ha sido 'ola de calor'
Requisitos que debe cumplir un episodio de altas temperaturas para ser considerado ola de calor. Balance, a través de gráficos, de las olas de calor registradas en España desde 1975.
Seis pilares de la Biodiversidad se construyen desde Andalucía
Son impulsados por el Consorcio Europeo LifeWatch ERIC desde Andalucía. Primera fiesta de la Ecología en Sevilla por una ciudad más verde y sostenible este domingo. Temporada alta en los Sotos de la Albolafia de Córdoba, un hábitat de lujo para las aves. La herriza del Campo de Gibraltar: nuestro monte sin árboles.
La Línea llama a sus vecinos a analizar y recurrir el Plan Municipal contra el Cambio Climático
El documento ya está expuesto y el plazo para alegar es de 30 días.
"Los niños pueden cambiar las cosas, aunque sea en su jardín"
El cambio climático aumentará el salto de virus de animales a personas
Dado el calentamiento es posible que se estén produciendo ya cambios en los puntos de dispersión de las especies y en la evolución de los virus a causa del clima.
Córdoba registra el récord de subida de temperaturas de España: 1,99 grados centígrados desde el año 1900
Expertos alertan de que el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos “no están haciendo lo suficiente para proteger a sus ciudadanos”.
El Betis sí se compromete con el cambio climático en Andalucía
La Consejería cuenta con 131 entidades inscritas en el registro de organismos comprometidos con la conservación del medio ambiente. Andalucía seguirá siendo vulnerable al cambio climático.
Rebeldes por el Clima de Córdoba realiza una nueva campaña en Valdeolleros
El colectivo recuerda que "la emergencia climática, ampliamente documentada por la comunidad científica, exige la adopción de medidas de austeridad en el consumo de energía".
La ONU alerta de que el planeta se calentará 3,2 grados este siglo si no hay políticas ambientales más firmes
Las emisiones netas globales deben bajar un 43% en 2030, con respecto a las de 2019, y un 84% en 2050 con el fin de cumplir con el objetivo de 1,5ºC. La OMS alerta de que el 99% de la población mundial respira aire contaminado.