Déficit público
El déficit público baja un 52,3% hasta mayo gracias al aumento de la recaudación
Asciende a 19.629 millones de euros, equivalente al 1,5% del PIB. Andalucía prácticamente cuadra sus cuentas con un saldo negativo mínimo del 0,02%. El déficit público registra la mayor caída de la historia en 2021 por el aumento de la recaudación.
El déficit público se reduce un 78% en el primer trimestre, a 4.633 millones
La UE prevé suspender las reglas de déficit y de deuda también en 2022
La idea de la Comisión Europea es mantener activada la cláusula de salvaguarda mientras no se recupere el nivel de PIB de 2019. En cualquier caso, pide políticas presupuestarias "prudentes" a los países más endeudados, como España.
El déficit público se dispara: 75.000 millones hasta septiembre, el 6,82% del PIB
La caída de ingresos y el espectacular aumento de gastos descuadran las cuentas públicas.
El Gobierno prevé el mayor gasto público de la historia en 2021
El techo de gasto se eleva un 53,7% por la pandemia, hasta 196.097 millones de euros. El déficit se situará en el 11,3% del PIB en 2020 y en el 7,7% el año que viene.
El déficit público se triplica y alcanza el 6,46% del PIB en junio
Pasa de los 26.411 millones de la primera mitad de 2019 a 72.136 en el mismo periodo de 2020. El Estado recauda 17.186 millones de euros menos hasta agosto en impuestos.
El déficit sube de forma inesperada en 2019 y el PIB modera su avance
El saldo negativo de las Administraciones Públicas se eleva del 2,5% al 2,7%, cuando el Ejecutivo preveía reducirlo al 2%. La economía crece un 2%, el ritmo más bajo desde 2014.
2020: crecimiento con más paro
El cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno plantea el interrogante de si será posible seguir corrigiendo el déficit público, por lo que renegociar la senda con Bruselas será clave.

El Gobierno rebaja el crecimiento, eleva el gasto público y flexibiliza la reducción del déficit
El Ejecutivo reduce dos puntos el crecimiento de la economía en 2020, del 1,8% al 1,6%. El déficit para este año se fija en el 1,8%, una décima más de lo que el Economía comunicó a Bruselas en 2019.
Bruselas rebaja otra vez el crecimiento español y ralentiza la reducción del paro
El país elevará el PIB un 1,9% en 2019 y un 1,5% en 2020, en ambos casos cuatro décimas por debajo de su proyección anterior. El paro estará aún en el 12,8% en 2021. El Gobierno rebaja una décima el crecimiento para 2019 y se queda en el 2,1%. .