El Campo Córdoba
CCOO reclama desde Córdoba a las patronales del sector aceitero "un ejercicio de responsabilidad" con los salarios
La Federación de Industria del sindicato pide que parte de los beneficios repercutan en los trabajadores.
El Corte Inglés promocionará productos de alimentación cordobeses en 40 centros de toda España
Entre las marcas participantes se encuentran Covap, Mueloliva, Venta del Barón, Capricho Andaluz, Bodegas Pérez-Barquero o Belloterra.
Nace en Córdoba la Asociación de Regantes del Medio y Alto Guadalquivir
El nuevo colectivo aglutina los intereses de 44.000 hectáreas de regadío.
El sector del ajo en Córdoba "toca fondo" por los bajos precios y un comportamiento "inusual" del mercado
COAG advierte de que "no se cubren los costes de producción desde hace cuatro temporadas" y “estamos asistiendo a la muerte del sector". .
Las cooperativas agroalimentarias de Córdoba consolidan su competitividad con una facturación de más de 1.376 millones de euros
La asamblea general refleja la competitividad y la solvencia de la economía social agraria en la provincia.
Las compañías cordobesas Dcoop y Covap, entre los 25 mayores receptores de la PAC 2021
La primera ocupa el noveno lugar y ha recibido 16,58 millones, mientras que la segunda alcanza el puesto 21 y ha percibido 7,66 millones.
La jornada intensiva para los trabajadores del campo de Córdoba entra en vigor
El tiempo efectivo será de 6 horas y 10 minutos, con un descanso no recuperable de 15 minutos.
CCOO Córdoba rechaza el contingente de mano de obra extranjera para las campañas agrícolas de 2023
El sindicato recuerda que en la provincia hay 68.541 desempleados y que antes de traer mano de obra de otros países se deberían iniciar las gestiones para regularizar a los temporeros.
Córdoba cosechará 5.700 toneladas de almendra en la campaña 2022-2023
La provincia cuenta ya con más de 1.000 hectáreas de superficie productiva y mejora notablemente su producción del año anterior.
Más de 40.000 cordobeses han presentado la Solicitud Única de la PAC en 2022
Es la segunda provincia andaluza en peticiones, solo por detrás de Jaén, que acumula el doble.