Espacio
Ciencia
La NASA publica un vídeo con un recorrido en español por la Estación Espacial Internacional
El astronauta Frank Rubio, que ha batido récords de permanencia en órbita, es el guía de este tour. Científicos elaboran un nuevo mapa de la composición química de la superficie lunar.
Ciencia
La estrella triple que podría revolucionar la comprensión de la evolución estelar
Llas estrellas más grandes y comunes del universo, las estrellas masivas Be, que hasta ahora se consideraban estrellas dobles, podrían ser en realidad triples. Un murciélago, primer caso de reproducción sin penetración en mamíferos.
Sevilla
Reunión internacional en Sevilla sobre la exploración de Marte del 14 al 17 de noviembre
El equipo internacional de científicos e ingenieros del instrumento español MEDA se da cita en la sede de la Agencia Espacial Española para hacer balance y discutir los planes de trabajo futuro. Organizan este encuentro el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), centro de la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Un resplandor verde ilumina el cielo nocturno en Marte. El Espacio se convierte en protagonista de la Escuela de Ingeniería de la US.
SEVILLA

El debate espacial en Sevilla: desde la exploración a la Luna a la basura fuera de la Tierra
Esta semana se ha celebrado en la capital hispalense la cumbre internacional sobre el futuro europeo del espacio. Ha reunido a más de 40 ministros de esta materia. Sevilla acogió el debate internacional sobre el futuro europeo del espacio. Miguel Belló, director provisional de la AEE: "Estamos destinados a habitar otros planetas a través de una tecnología que tenemos que desarrollar ya".
Espacio
Así se ve una aurora boreal desde la Estación Espacial Internacional
Imágenes tomadas por el astronauta británico Tim Peake, que pasó seis meses en la ISS en la misión Principia. Las auroras boreales tiñen de color los cielos de España y otros puntos de Europa también inusuales. Un resplandor verde ilumina el cielo nocturno en Marte.
Ciencia
Un resplandor verde ilumina el cielo nocturno en Marte
El brillo de este resplandor nocturno, que no debe confundirse con las auroras, podría ser lo suficientemente brillante incluso para que los futuros astronautas puedan desplazarse por el planeta en las noches oscuras. Las auroras boreales tiñen de color los cielos de España y otros puntos de Europa también inusuales. La misión Euclid comienza a revelar las primeras imágenes del mayor mapa en 3D del Universo.
Ciencia
Muere el astronauta Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8
Borman y sus compañeros Jim Lovell y Bill Anders fueron los primeros humanos en salir de la órbita terrestre baja. La misión Euclid comienza a revelar las primeras imágenes del mayor mapa en 3D del Universo. Las auroras boreales tiñen de color los cielos de España y otros puntos de Europa también inusuales.
La cooperación espacial iberoamericana
El autor defiende los beneficios de que las agencias espaciales de América Latina trabajen en objetivos comunes con España y Portugal.
SEVILLA
La UE acuerda en Sevilla la creación de una nave para llevar bienes al espacio
Miguel Belló aplaude la decisión tomada en Sevilla y considera que es un reto "muy ambicioso". La UE justifica en Sevilla las negociaciones con Musk para el lanzamiento de cuatro satélites. Sevilla acoge el debate internacional sobre el futuro europeo del espacio.
Ciencia
La misión Euclid comienza a revelar las primeras imágenes del mayor mapa en 3D del Universo
Mostró desde el centro de la ESA en Alemania las primeras cinco imágenes de alta definición que muestran ya el potencial del instrumento, "listo para crear el mayor mapa del universo en tres dimensiones". Las auroras boreales tiñen de color los cielos de España y otros puntos de Europa también inusuales.