extranjeros
Incoherencias
Los extranjeros sin sanidad pública tendrán que vacunarse en sus países
La Junta de Andalucía señala que los foráneos que no tengan regularizada su situación en España, deberán acudir a los consulados correspondientes para regularizarla.
Uno de cada cinco niños extranjeros crece sin papeles en España
Save the Children lamenta que estos menores "vivan un escalón por debajo del resto de niños" y reclama como medida excepcional su regularización.
Atrapados sin poder regresar a su casa en veleros atracados en Almerimar
Familias extranjeras que tenían en el puerto deportivo su punto de partida a rutas por el Atlántico y el Mediterráneo, pasan la cuarentena sin poder abandonar sus naves. Ser pacientes, el antídoto al virus.
La contratación de extranjeros aumenta más de un 6% en mayo
La hostelería se mantiene en Jerez como el sector que ha liderado estas altas durante el último mes.

600 euros por llegar a España en una ‘toy', 6.000 por hacerlo en narcolancha
El II Congreso de la Abogacía gaditana aborda, entre otros asuntos, la asistencia letrada a extranjeros.
Sevilla 1979-2019. Así éramos, así somos
Los sevillanos no tenemos nada que ver con lo que éramos hace 40 años, pero persisten lastres como el paro y la escasa o nula convergencia con el resto de España. El gran cambio ha sido el de la mujer: de sólo 17.000 a más de 230.000 universitarias en cuatro décadas. La provincia también se ha abierto al mundo: de 73.000 visitantes extranjeros que llegaban al Aeropuerto de San Pablo hemos pasado a 2,4 millones.
Cae la contratación de extranjeros en el primer trimestre del año
En total se firmaron 610 acuerdos laborales de enero a marzo. Los demandantes crecen más de un 10% respecto a 2018.
Aumentan un 15% las pernoctaciones de extranjeros hasta febrero
Un total de 471.217 turistas internacionales durmieron en la ciudad. La mayoría procede de Italia, Francia, Reino unido y Estados Unidos. Los visitantes nacionales que se alojaron en la capital fueron sólo 336.018.
La 'fuga' de sevillanos no cesa: más de 17.000 se han marchado en una década
Alemania y Francia son los principales países receptores de la población emigrante.