Geoparque
El Geoparque de Granada instala 36 puntos de promoción en municipios de la zona
Se trata de centros de interpretación con información variada y de interés del entorno.
El paisaje cultural del Geoparque sometido a análisis profundo
La UGR, Diputación y los municipios ponen en marcha un proyecto de transmisión del conocimiento.
El Geoparque de Granada, modelo patrimonial de éxito en México
La Universidad Autónoma de Coahuila ha organizado la conferencia 'Patrimonio y Territorio en la provincia de Granada. El Caso de las cuevas'.
El Geoparque de Granada será sede mundial de un congreso sobre cultura de los desiertos en 2022
La cita, que se celebra con carácter bienal, será en marzo del año 2022 y será la primera vez que se produzca en Europa.

La Plataforma contra las torres de alta tensión en el Geoparque de Granada denuncia la destrucción de una planta única casi extinta
La Clyopela es una especie única a nivel mundial.
Culpan a la Junta por la pérdida de una subvención millonaria para el Geoparque
La Diputación critica la "dejadez" del Gobierno andaluz al no presentar el proyecto a la línea del Plan de Sostenbilidad Turística.
Alamedilla, primera parada de la exposición itinerante del Geoparque de Granada
Estará presente durante dos semanas en cada uno de los 47 municipios del proyecto.
La plataforma contra las torres de alta tensión en el Geoparque de Granada reúne 4.000 firmas
Reclaman que se paralicen las obras que ya han comenzado de la autopista eléctrica Caparacena-Baza-La Ribina.

Geoparque de Granada: la tierra jamás andada
El Norte de la provincia espera que la inclusión de sus comarcas dentro de la Red Mundial de la Unesco genere empleo y ayude a conservar espacios y costumbres.
Fotos del Geoparque de Granada, incluido en la Red Mundial de la Unesco
El viernes se reconoció de forma oficial la inclusión del Geoparque de Granada en la Red Mundial de la Unesco tras un trabajo de casi una década. Será una oportunidad de fijar población y crear riqueza a través del desarrollo sostenible de un lugar único, extenso y que cuenta la historia del planeta tierra en casi 5.000 kilómetros cuadrados de la provincia de Granada.