Historia Granada

La quiniela del 79: Granada-Sevilla 2
El trueque de la Alcaldía por la de Sevilla arrojaría luz 40 años después sobre muchos de los agravios de la provincia en la comparativa con la capital administrativa de Andalucía.
Crímenes en el Palacio de Abrantes
La sede granadina de la Asociación de Periodistas, en el Palacio de Abrantes, fue testigo de los crímenes de Juanillo el de la Juana. Una sala de juegos clandestina tuvo algo que ver.
Lola Flores en Granada: ¿Qué pasó?
Mientras se rodaba ‘Todo es posible en Granada’, protagonizada por Merle Oberón, apareció en el Hotel Alhambra Palace. Venía al estreno de ‘Pena, penita, pena’ y a poco forma la Marimonena.
La Qubba, 100 años como monumento histórico
En 1919 la Qubba, la Casa de los Tiros y la Casa del Chapiz fueron declarada monumentos histórico-artísticos. Celebremos 2019 como el año del Orgullo Cultural Granadino (OCG) con un buen concierto de la otra OCG.
El origen de la tapa de Granada
Una investigación del agente turístico Gabriel Medina señala que la tapa se creó en 1909 en el Cafe Económico de Antonio el Aparcero de la calle Tendillas de Santa Paula.
Un viaje sin escalas a la Bética Romana
El Museo de Andalucía de CajaGranada propone a partir del 24 de este mes que los visitantes se adentren en una ciudad antigua con ‘Ludi romani’, una experiencia histórica.
Llegó la primavera en Granada, hace 50 años
Rafael Guillén, Gómez Montero, Ruiz del Castillo y Pepe Ladrón de Guevara se reunían en el Centro Artístico. Manuel Fraga inauguraba Sierra Nevada y el Granada empataba a cero con el Real Madrid.
Restaurada la cúpula del convento de la Merced
El cuartel del Madoc estrena la restauración y muestra de nuevo con todo esplendor su policromía.
¿De qué se ríen los políticos?
Van de graciosos, se mueren de risa, cobran a fin de mes y abochornan a los buenos políticos. Pues ¡Viva la Pepa! Pero aquella de 1812 que, aunque andaluza de Cádiz, era más seria.
El mejor ministro para Granada
Hace cien años, en 1919, fue nombrado Ministro de Instrucción Pública el cacique de Albuñol Natalio Rivas. Gracias al jamón de Trevélez hizo por Granada más que todos los ministros juntos.