Historias de Algeciras
Diez reales por atravesar la Bahía
El tráfico marítimo de viajeros entre Algeciras y Gibraltar justificaba el impuesto al tránsito. La medida perjudicó gravemente la relación comercial de Algeciras con la colonia británica.
Una protesta contra el viento
A finales del siglo XVIII el joven Joaquín Gomila se enroló como grumete en un falucho al servicio de la corona. Su conocimiento de la Bahía de Algeciras le permitió salvar a la polacra 'La Concepción' en un viaje de Málaga a La Habana.
La Sociedad de Socorros Mutuos Marítimos
El organismo tenía la benéfica misión de paliar los peligros y terribles resultados de las extremas condiciones que soportaban los trabajadores portuarios, llamados 'camalos'.
Los soldados, autorizados a ir al teatro y jardines públicos
La ciudadanía proseguía su difícil vida, no exentas de las propias dificultades de la época del nuevo orden liberal. La falta de orden público era una preocupación constante.
El Trienio Liberal: un alcalde cuestionado
Las discrepancias entre el Ayuntamiento de Algeciras con los vecinos y otras administraciones fueron constantes en este periodo de la historia local.
Un jándalo en Algeciras
Eusebio Rubín, nacido en la aldea cántabra de Celis, decidió marchar y dejar atrás el hermoso valle del Nansa por la necesidad tan vigente en el último cuarto del siglo XIX.
El Trienio Liberal: el reparto de tierras
Una de las políticas liberales que tuvieron más incidencia en el Campo de Gibraltar fue la del reparto de tierras para contrarrestar la entrada de granos desde Gibraltar.
El perdón de una madre (y III)
Isabel tuvo que lidiar con el deseo de su hijo de marchar a la batalla. Tras un funesto final, la viuda encaró la soledad refugiada en su fe.
El perdón de una madre (I)
La familia formada por Isabel, Isidro y el pequeño Fernando dejaron Málaga para refugiarse en Algeciras de una España sumida en la guerra.
El carro de don Eladio (II)
Un nuevo vehículo se hacía necesario para el abogado y empresario ya que sería una pieza clave en el desarrollo de la actividad de La Infanta, empresa dedicada al negocio de la cal.