Investigación

Apellis, a un paso del primer fármaco frente a la principal causa de ceguera
La firma farmacéutica Apellis ha obtenido resultados positivos en sus ensayos clínicos. Los pacientes aguardan con esperanza la autorización para frenar la degeneración macular. La Sociedad Andaluza de Oftalmología defiende un cribado para evitar la ceguera. Jacinto Zulueta: "¿Estamos abocados a una era de ceguera?".

El Valme potencia la investigación en pandemia con la creación del primer grupo Covid
El equipo de Medicina Interna compagina la labor asistencial con el primer estudio científico de este grupo sobre las diferentes estrategias terapéuticas frente al virus.

El Gobierno invierte 522 millones en contratos y proyectos de investigación
Diana Morant: "La ciencia salva vidas y solo el conocimiento puede guiar las mejores decisiones". Presupuestos Generales del Estado: seis de cada diez euros a gasto social.
Golpe al cáncer de mama metastásico: la nueva técnica que aumenta la supervivencia
La combinación entre la droga ribociclib y la terapia endocrina denominada letrozol podría beneficiar al 70% de personas que se encuentren en estadios avanzados de la enfermedad.
Día Mundial del Linfoma: Qué es y cuáles son los síntomas del cáncer de sangre más común
El diagnóstico de este tipo de cáncer de sangre es cada vez más común entre la población adulta, aunque la tasa de supervivencia es del 60%. IR NOTICIA: ¿Cuáles son las posibilidades de contraer cáncer de pulmón aunque no seas fumador?. IR NOTICIA: Descubren el gen que desencadena el cáncer cerebral de peor pronóstico. .
Una decena de investigaciones de la Hispalense en la lucha contra el Covid-19
Los expertos de la Universidad de Sevilla han analizado aspectos como la disminución de los niveles de oxígeno, las complicaciones en los trasplantes, la influencia en la lactancia, o el cuidado de los pacientes críticos en la UCI, entre otros.
Chiclana colabora en un proyecto sobre infancia y participación de la Universidad de Barcelona
En concreto, el Ayuntamiento toma parte en la segunda fase que pretende desarrollar un diagnóstico participativo en municipios de cada comunidad autónoma.
Cuatro nuevas operaciones de I+D+I empresarial recibirán una ayuda de casi 1,4 millones de euros
Una de las compañías desarrollará paneles solares espaciales para misiones de gran superficie.
La UCO participa en una plataforma estatal en defensa de la pequeña y mediana producción agraria
El proyecto se ha enfocado en la creación de herramientas para que se alcancen niveles más altos de organización y de trabajo en red en el sector primario.
Ainia confirma que la bioimpresión 3D se extiende al sector alimentario
Es una tecnología de vanguardia para crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel.