Primera Vuelta al Mundo
Quinto centenario de la primera Vuelta al Mundo

Colón y Magallanes, cuando la historia se repite
Los dos insignes marinos nacieron con 30 años de diferencia pero la semejanza entre ambos es asombrosa. Sus orígenes desconocidos, el no de Portugal y el sí de España, siempre rumbo al oeste, los motines, los logros históricos, las muertes sin gloria... hay muchas coincidencias entre los dos. Los dos personajes eran también hombres con mucho carácter y sin habilidades sociales.
Diario de una gran hazaña | Capítulo 38 (2 de enero de 1521)

Magallanes cambia el rumbo y siembra más incertidumbre
La flota a las Molucas hace ya dos semanas que no ve la costa americana después de que el capitán general ordenara por sorpresa variar la navegación y poner proa al oeste. Superado el primer mes en aguas del Pacífico ya ha habido tres fallecimientos en la tripulación.
V Centenario
Libro de homenaje a uno de los tres sanluqueños de la Primera Vuelta al Mundo
Juan de Córdoba protagoniza 'Conectados', una “pequeña novela histórica” de Lope Fernández y María José Rodríguez. .
Diario de una gran hazaña | Capítulo 37 (14 de diciembre de 1520)

El Mar del Sur regala viento a favor a la flota de Magallanes
Las tres naos navegan a buena velocidad en paralelo a la costa de Chile en unas aguas tan tranquilas que la tripulación las ha rebautizado con el nombre de Océano Pacífico. Toda la expedición sabe que las Molucas se encuentran situadas a la altura de la línea del ecuador pero nadie conoce a qué distancia del continente americano están.
V Centenario

Sanlúcar: La Primera Vuelta al Mundo, en la plataforma Google Arts & Culture
El Ayuntamiento participa en esta iniciativa que tiene a la ciudad como “una de las protagonistas”.
Diario de una gran hazaña | Capítulo 36 (27 de noviembre de 1520)

¡El Océano Pacífico, al fin!
Tras 14 meses de búsqueda y muchos disgustos Magallanes ha desembocado hoy en el deseado Mar del Sur. Ahora queda llegar a las Molucas, cargar los barcos de especias y regresar. El rumbo a seguir a partir de ahora está claro: al norte, siempre al norte, en busca de los trópicos, donde está la Especiería.
Diario de una gran hazaña | Capítulo 35 (23 de noviembre de 1520)
Magallanes logra el apoyo de sus oficiales para seguir avante
Confirmada la deserción de la 'San Antonio', el capitán general de la flota de las Especias decide continuar navegando hacia las Molucas, aunque con sólo tres naves y apenas unos 170 hombres. La chalupa a la que ordenó inspeccionar el canal del noroeste ha confirmado que al final del mismo está el ansiado Mar del Sur. La flota zarpará de la Bahía de las Sardinas mañana, una vez que se almacenen todos los víveres y pertrechos posibles.
Diario de una gran hazaña | Capítulo 34 (16 de noviembre de 1520)

Magallanes se niega a dar por perdida la nao 'San Antonio'
El almirante portugués ordena inspeccionar otra vez todo el Estrecho en busca de la segunda de sus embarcaciones sin saber aún que ésta ha desertado y que navega ya rumbo a España. Para él ahora mismo es prioritario hallar la nao-despensa de la expedición antes que encontrar la salida al otro océano.
Festival de Cine de Sevilla
Los mares inexplorados
El onubense Manuel H. Martín presenta este domingo 'El viaje más largo', un ambicioso y ameno documental sobre la expedición de Magallanes y Elcano.
V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

El Estrecho de Magallanes, una geografía accidentada
El chileno Marcelo Gallo relata la extrema complejidad de un paso interoceánico siempre azotado por los fuertes vientos. "Cuesta imaginar a esas naos surcando este paso sin carta náutica y en condiciones tan duras".