Primera Vuelta al Mundo
V centenario de la primera vuelta al mundo
Quinto centenario de la primera vuelta al mundo: cronología del viaje que cambió la historia
Sorprende pensar que el objetivo por el que se organizaron las grandes y arriesgadas expediciones marítimas de los siglos XV y XVI fuese llegar directamente hasta un producto tan accesible y con tan escaso valor hoy: las especias; las Islas de las Molucas era el único lugar del mundo que las producía casi en exclusividad. Las otras rutas que intentaron dar la vuelta al mundo. Hicieron falta cinco naves para dar la vuelta al mundo. El botín, el legado de Magallanes y Elcano. .

Misión cumplida: Elcano llega a Sevilla y entrega su cargamento de especias
Tras dos días siendo remolcada para remontar el río Guadalquivir, la nao 'Victoria' atraca en la capital hispalense donde es recibida por las autoridades y aclamada por el gentío.

Así acabó una gesta que hizo cambiar el concepto del mundo
La primera circunnavegación corroboró que la Tierra es redonda y el descubrimiento del Pacífico en su totalidad abrió la puerta a una ruta comercial con Filipinas que duró dos siglos y medio. Carlos I logró rescatar a cuatro supervivientes de la 'Trinidad' y a 12 presos de Cabo Verde. Elcano se embarcó en la segunda expedición a las Molucas y murió en 1526 en medio del Pacífico.
Aniversario

Esta es la agenda de actos oficiales en Sevilla por el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo
El Rey presidirá este jueves en el Alcázar la última reunión del pleno de la comisión nacional para esta efeméride. Cuatro réplicas de naves históricas se expondrán en el Muelle de las Delicias. El Guadalquivir será el escenario de un espectáculo de la Fura dels Baus el sábado. La Armada se vuelca con la celebración del Festival del V Centenario en Sevilla.
Antena 3 se lía con el viaje de regreso de Elcano hace 500 años: cogió un atajo por el Mediterráneo
La cadena privada obvia el paso de la nao 'Victoria' por el sur del Índico y por el Atlántico y pinta un trazado muy original a través de un Canal de Suez que no terminó de construirse hasta la segunda mitad del siglo XIX.

Elcano alcanza la gloria en Sanlúcar
La nao 'Victoria' ha podido llegar hoy a duras penas a la desembocadura del Guadalquivir, certificando que ha sido la primera embarcación de la historia en realizar la vuelta al mundo.
Costa Noroeste

Así era la Sanlúcar que conoció Elcano
La villa que vio partir y regresar a la histórica expedición tenía unos 5.000 habitantes. Sanlúcar vivirá este martes el gran día de la Circunnavegación.
Provincia

Sanlúcar vivirá este martes el gran día de la Circunnavegación
Una parada naval, la salida de una etapa de la Vuelta Ciclista a España, un concierto sinfónico y otros eventos conforman la agenda de este 6 de septiembre para conmemorar el fin de la gesta. .
Tomás Mazón Serrano | Creador de la página web rutaelcano.com
"La gran virtud de Elcano fue que eligió enfrentarse a lo que mejor conocía, que era el mar"
Uno de los mayores expertos en la Primera Vuelta al Mundo analiza aquella gesta y reconoce que ha echado en falta más iniciativas de calado social en este Quinto Centenario. "Combato la manida visión de que en estos viajes embarcaba gente de mal vivir. Casi todos eran marineros expertos".

Elcano ya cuenta las horas para volver a pisar suelo español
La nao 'Victoria' divisa al fin el Cabo de San Vicente y se aleja de la costa para evitar ser vista desde tierra portuguesa. Sólo queda llegar a la desembocadura del Guadalquivir para completar la primera vuelta al mundo en Sanlúcar.