Granada

Los taxistas se movilizan contra la liberalización del sector

  • Los más de 800 profesionales que trabajan en Granada están convocados a un paro el jueves de 6:00 a 15:00 horas

El próximo jueves 3 de octubre el sector del taxi está convocado a un paro a nivel nacional contra el proyecto del Gobierno de liberalizar el sector. La protesta, a la que están convocados los 820 profesionales que trabajan en la provincia de Granada -la mayoría, 560, en la capital- se prolongará desde las seis de la mañana hasta las tres de la tarde.

Según explicó el presidente de la Gremial del Taxi, José Cañadas, el proyecto del Gobierno "es un palo muy fuerte para nuestro sector" ya que aumentará la competencia y permitirá que cualquier vehículo con la tarjeta VTC pueda recoger pasajeros.

La norma prevé que se liberalice la expedición de tarjetas o licencias para vehículos de alquiler con conductor (VTC), que "no serían como un taxi como conocemos, pero casi", explica Cañadas. Esta posibilidad rompe con el acuerdo al que se llegó en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT), que recogía que por cada 30 licencias de taxi se otorgaría sólo una para VTC. De hecho, el presidente de la Gremial afirma que ya existe en la provincia este tipo de servicios. Esa norma se aprobó hace "apenas unos meses" y, según Cañadas, ahora se modifica por parte del Ministerio. Se elimina la limitación a las licencias para los vehículos de alquiler con conductor, lo que, según la Gremial, "repercute en el trabajo de todos los taxistas de la provincia".

La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) ya ha mostrado su apoyo al paro convocado por la Federación Española del Taxi (Fedetaxi), Uniatramc y Unión Nacional del Taxi (Unalt). En una nota, la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi apoyó "totalmente" los motivos expuestos por las organizaciones nacionales, compartiendo el criterio de que la Ley de Garantía de Unidad de Mercado (GUM) desregula a los vehículos de arrendamiento con conductor, "incumpliendo" los acuerdos alcanzados por el Gobierno con el sector del taxi con ocasión de la reforma de la LOTT, poniendo "en gravísimo riesgo" a las familias que componen el sector del taxi de España.

El presidente de la FAAT, Miguel Ruano, detalló que España tiene 46 millones de habitantes y cuenta con 70.000 licencias de taxi, mientras que Alemania con 82 millones de habitants cuenta con 50.000 licencias de taxis.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios