Granada

Una Granada a dos ruedas

  • la inversión de Fomento para la construcción de vías ciclistas alcanza ya los 1,8 millones en los proyectos de Armilla-Las Gabias, Cenes de la Vega y Peligros

Cada día cientos de personas eligen la bicicleta como medio de transporte para sus desplazamientos por la capital y el Área Metropolitana. Toda una aventura que no siempre es fácil si se tiene en cuenta la gran cantidad de escollos que guardan las carreteras que conectan los municipios de Granada, donde el ciclista no siempre es respetado. Sin embargo, para antes de finales de año el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) de la Junta de Andalucía tiene previsto inaugurar los tres primeros espacios pensados para este medio de transporte que beneficiarán a los municipios de Armilla, Alhendín, Las Gabias, Pulianas, Peligros y Cenes de la Vega, pero también a todos aquellos que quieran utilizar esta nueva infraestructura para moverse por la provincia.

En total, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía lleva destinados 1.839.043 euros. Aunque esta cuantía es solo el principio de este ambicioso proyectos que se está llevando a cabo en toda la comunidad autónoma, pues, según detalla el técnico de la Junta encargado de los proyectos, Jesús Bueno, hasta Fomento no dejan de llegar nuevas propuestas que son analizadas minuciosamente por los técnicos del área.

La primera vía ciclista que salió a licitación fue la que conecta Pulianas con Peligros y el distribuidor Norte, con un presupuesto de 667.621 euros. Según detalla Bueno, la intención principal es evitar que los ciclistas estén obligados a utilizar la A-44 para sus desplazamientos. El tramo tendrá una longitud de 2,4 kilómetros en una plataforma de doble sentido de 2,5 metros de ancho. Además, incluirá elementos de mobiliario urbano como un área de descanso y aparcamientos para bicicletas.

"El objetivo de este Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) es muy amplio. Pretende reducir los coches que transitan por la capital y los municipios, reducir las emisiones de dióxido de carbono, los ruidos y conseguir, en definitiva, una ciudad más habitable y humana", detalló Bueno, que cree que no solo beneficiará a los ciclistas, sino a toda la población en general que podrán utilizar las vías.

Por otra parte, la vía que conectará Cenes de la Vega con la capital partirá desde el municipio para alcanzar la vía que ya existe y que discurre por la Fuente de la Bicha en un entorno natural que pertenece a la Confederación Hidrográfica. Precisamente el aprovechamiento de las vías ciclistas que ya existen es una de las partes del plan, que pretende conectar los nuevos recorridos con los ya existentes evitando así duplicidades. Así, la vía ciclista contemplada por el plan comenzará con una ciclo-calle en la Avenida de Sierra Nevada de Cenes de la Vega desde el punto kilométrico 0 al 1,8 y de siete metros de anchura.

Al finalizar esta estructura, las obras contemplan la construcción de un carril bici paralelo a la A-4026 por la margen derecha, con una anchura de 2,2 metros y de unos 360 metros, que permitirá la conexión con la futura ciclo-senda entre Pinos Genil y Granada.

Esta vía ciclista también prevé la construcción de una nueva rotonda en la Plaza Villacantoria, en Cenes de la Vega, con dos carriles y de 41 metros de ancho, donde confluirán la Avenida de Sierra Nevada y las calles Cerro del Oro, Camino del Río Genil y la del Puerto.

Por último, la Junta de Andalucía sacó a licitación el pasado 6 de junio la vía ciclista, señalización y aparcamiento para bicicletas en el tramo que discurre entre Armilla-Las Gabias, con un presupuesto de 639.254,13 euros.

La vía ciclista, de carácter interurbano, unirá a lo largo de 2,9 kilómetros los núcleos de ambas poblaciones con un recorrido paralelo a la base aérea localizada en Armilla. En este municipio, la infraestructura se prolonga hasta la plaza del Ayuntamiento y en Las Gabias el recorrido llega hasta la entrada del propio núcleo urbano.

Además, contará con dos carriles de 2,5 metros de anchura y permitirá conectar con dos carriles bici ya existentes: el que da acceso a la propia base militar y el que tiene su inicio en Churriana de la Vega y finaliza en la capital granadina. Según detalló Bueno, el proyecto se ha diseñado con el fin de que pueda coexistir con el paseo que discurre junto a la A-338 y que tiene un uso frecuente por ciudadanos de ambas poblaciones, quedando garantizado por tanto el tránsito peatonal.

El Plan Andaluz de la Bicicleta a nivel regional cuenta con un presupuesto total de 402 millones. En Granada tiene prevista la construcción de una malla de más de 168 kilómetros tanto urbanos como metropolitanos. Los primeros pasos, tal y como detalla Bueno, se están dando en el Área Metropolitana, pues en la capital las dificultades del proyecto están ralentizando los trabajos. De hecho, en los últimos tiempos la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Granada y los técnicos de la Delegación de Fomento están en constantes conversaciones para llegar a un acuerdo. Situación que por el momento no se ha alcanzado.

Sobre los futuros espacios especialmente pensados para las bicicletas, Bueno detalló que ahora mismo se está analizando la viabilidad de nuevos ejes. "Hemos lanzando otras propuestas a Sevilla, pero tendremos que esperar respuesta", dijo bueno. También, pero en fase de redacción, se encuentran las vías ciclistas de Alhendín u Ogíjares, que conectarían con las ya existentes en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS).

El Plan Andaluz de la Bicicleta en Granada prevé para el Área Metropolitana de Granada 69,9 nuevos kilómetros de vías ciclistas para el eje Pinos Puente-Atarfe-Albolote-Maracena-Granada; para la conexión Peligros-Granada; para completar el trazado Atarfe-Vegas del Genil-Cúllar Vega-Churriana-Armilla Menacha y para dar continuidad al eje Armilla-Ogíjares-La Zubia-Huétor Vega, lo que hace un total de 115,4 kilómetros al sumarse a los 45,5 kilómetros existentes, según la documentación de la Junta de Andalucía aparecida en su página web. En la capital, el PAB contempla 35,2 nuevos kilómetros de vías ciclistas para la conexión del centro histórico, zonas más densamente pobladas y equipamientos, y para darle continuidad a la vía ciclista asociada al itinerario del Metro de Granada y su ampliación por el Área Metropolitana hacia Armilla, en la parte sur, y Albolote, en el norte.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios