Granada

El rechazo a la vacuna de la gripe reduce en 34.000 las dosis desde 2011

  • Poco más de la mitad de la población de riesgo se inmuniza Salud anima a la población a protegerse

Los centros de salud ya tienen en sus agendas los huecos para poner la vacuna de la gripe a la población considerada de riesgo que quiera inmunizarse contra el virus y protegerse de cara al invierno. Granada recibirá este año 152.000 dosis de la vacuna, una cifra que no deja de bajar en los últimos años. La reticencia a la vacunación de casi la mitad de las personas incluídas en esos grupos de riesgo recomendados por salud (mayores de 65 años, enfermos crónicos o personal sanitario, entre otros) hace que Salud adapte cada año el número de dosis a las que se pusieron el año anterior. Granada ha perdido desde 2011 más de 34.000 dosis de vacunas contra la gripe. Ese año fueron 186.570 las dosis recibidas, cantidad que bajó el año pasado a 159.120 dosis y este año a 152.528 (7.000 menos que el invierno pasado).

Según el delegado de Salud, Higinio Almagro, se va mejorando cada año para que la vacunación se haga de forma eficaz, aunque reconoció que todavía no se llega a la cifra deseada de vacunados, para lo que se reforzará las campañas de información para conseguir que la protección llegue al mayor número de gente. Con todo, dijo que las dosis serán suficientes y que de todas formas "nadie se quedará sin vacuna" si se supera la demanda. En 2012, por ejemplo, sólo se vacunó el 57% de los mayores incluídos como población de riesgo.

Para la presente campaña, Salud distribuirá estas vacunas por los 333 puntos de vacunación autorizados en Granada. La vacuna es trivalente y protege contra el virus AH1N1 (el de la gripe A de 2009) y otro tipo A más uno B.

En los grupos de personas de riesgo se incluye a mayores de 65 años, así como a los ciudadanos de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud, ya que la gripe podría agravar su patología, con complicaciones respiratorias severas, de corazón, cáncer y alteraciones del sistema inmunológico o metabólico. Junto a esto, es recomendable la vacunación de personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud y de los servicios comunitarios; además de las mujeres embarazadas.

Como novedad en esta campaña, las personas mayores de 65 años podrán solicitar cita para vacunación a través de la app móvil Salud Responde, que se encuentra disponible para descargar de manera gratuita en todos los sistemas operativos.

El invierno pasado, la actividad gripal en Andalucía y en Granada fue moderada por la circulación predominante del virus de la gripe B. "Concretamente, la tasa acumulada fue de 1.059 casos por cada 100.000 habitantes". El momento de mayor incidencia se produjo en la última semana del año, con una tasa de incidencia de 190 casos por cada 100.000 habitantes".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios