Granada

La UGR logra un máximo histórico con una nota de corte de 9,04 en Medicina

  • La Universidad registra 1.318 solicitudes más que en 2008 con un total de 9.389 peticiones · Traducción de Inglés, con 8,71 y Fisioterapia con 8,64 completan las carreras más demandadas

Ni los retrasos en el Plan Bolonia, ni la falta de espacios en los edificios docentes pueden con el prestigio de la Universidad de Granada (UGR). El balance de la primera fase de preinscripción, hecho público ayer por la Consejería de Innovación, demostró que la institución granadina está más capacitada que nunca para seguir batiendo récords. Dos han sido los hitos más significativos en esta convocatoria: el 9,04 de nota de corte fijado en la titulación de Medicina y las 9.389 solicitudes que ha recibido ya la UGR para los primeros ciclos del próximo año.

El 9,04 de Medicina, que es la calificación que ha obtenido el último alumno que ha conseguido una de las 253 plazas que oferta esta facultad para el próximo curso, ha sido además la nota de corte más alta de toda Andalucía, sólo igualada por Biotecnología en la Universidad sevillana Pablo de Olavide.

Respecto al número de solicitudes registradas en Granada, la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero, destacó el aumento de la demanda del centro, con 1.318 inscripciones más que el pasado año. A día de hoy, quedan sólo 1.055 plazas por cubrir en la UGR, las únicas a las que podrán optar los estudiantes que superen la Selectividad en septiembre. Las 9.389 vacantes restantes que oferta la institución granadina para el próximo curso ya han sido cubiertas en la primera fase de inscripción que concluyó ayer. Un máximo histórico, pues el pasado año se contabilizaron 8.071 solicitudes en el primer tramo.

Pero la UGR no es la única que ha contabilizado un aumento de su demanda: las nueve universidades públicas andaluzas han registrado a casi 11.000 estudiantes más que en 2008. En total, en la comunidad andaluza han participado en este proceso de preinscripción 59.824 solicitantes.

"La calidad de la enseñanza de la UGR se ha vuelto a constatar con casi un 20% más de solicitudes respecto a 2008", afirmó Marrero. Según la responsable de Estudiantes, la media de las notas de corte en Andalucía han vuelto a subir en 16  centésimas y las de Granada en 18.

Tras Medicina, el top ten de calificaciones más altas en Granada se queda casi como el año pasado, con Traducción e Interpretación de Inglés en segundo lugar con un 8,71 (8,37 el pasado curso), pero entra Fisioterapia como la tercera carrera más demandada con una nota de corte de 8,64 (8,17 en 2008), dejando Odontología en un cuarto lugar con un 8,40 (7,88 el año pasado). Le siguen Enfermería con un 8,23 (7,42); Ingeniería de Caminos con un 8,06 (7,29); Arquitectura con 7,98 (7,42); Ingeniería de Telecomunicaciones con un 7,52 (6,07); Diplomado en Nutrición con 7,44 (6,69) y licenciado en Administración y dirección de Empresas con Derecho en 7,37 (6,54).

Entre las grandes novedades del nuevo mapa de notas de corte de la Universidad de Granada hay que destacar cuatro titulaciones que han registrado un gran ascenso en sus calificaciones mínimas: Óptica y Optometría, que alcanza un 6,64 la nota de corte cuando en 2008 se quedó en un 5,47; Farmacia, con un 6,90 cuando en años anteriores no había límite establecido (5); Traducción e Interpretación de Francés, cuyo 7,14 vuelve a recordar las notas de 2007 que llegaron al 6,42 (el pasado año se quedó en un 5); y Maestro de lengua extranjera en la Facultad de Ciencias de la Educación, que con un 6,68 supera el 5,41 del curso anterior.

Las listas con las notas de corte cambiarán en los próximos meses, pues cuando se formaliza la matrícula los futuros universitarios pueden haber escogido otro centro y dejar plazas vacantes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios