Actual

Muere Lisa Guerrero, la mujer que revolucionó el arte en Granada

  • La hija del pintor granadino, que falleció ayer tras una larga enfermedad, ha sido la artífice de la puesta en marcha del centro contemporáneo de la calle Oficios

Lisa Guerrero, hija del pintor granadino José Guerrero y gran artífice junto a su hermano Tony de que su legado recalara en Granada, falleció ayer víctima de un cáncer. La inauguración del Centro de Diputación de Granada en junio de 2000 consiguió traer a la calle Oficios un legado de 60 de los cuadros más significativos de la trayectoria del pintor. El pasado año, diversos desencuentros con la institución granadina llegaron a dar casi por segura la salida del legado de Granada, aunque en la actualidad ambas partes se habían dado un margen para continuar las negociaciones. La diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, se mostró ayer "profundamente afectada" por la desaparición de Lisa Guerrero y hoy hará un comunicado oficial aunque no quiere pronunciarse sobre en qué estado estaban las negociaciones para la continuidad del legado de uno de los artistas más determinantes del arte abstracto español contemporáneo.

El Centro Guerrero no habría sido posible sin la cesión que hicieron en su día los herederos del artista que termina el próximo mes, por lo que Diputación deberá ahora 'convencer' a Tony Guerrero para mantener los lienzos y la biblioteca del pintor granadino. De momento, estos ya hicieron pública su intención en una carta enviada a los medios en plena 'crisis': "Siempre había sido intención de la familia de José Guerrero donar la obra que constituye la colección del Centro que lleva su nombre a la provincia de Granada, para que formase definitivamente parte del patrimonio público de todos los granadinos. Como es sabido, hasta ahora esta colección estaba depositada en la sede del Centro José Guerrero, pero los hijos del pintor manteníamos su propiedad. Y como es sabido también, siempre había sido nuestro deseo trasladar a Granada la titularidad de la colección, sin recibir ninguna contrapartida, para que a través de una institución jurídica apropiada pudiera estar a disposición de todos". Actualmente, el Centro Guerrero acoge una exposición que presenta una selección centrada en las últimas etapas de su obra, la que arranca a principios de los setenta, que muestra un periodo marcado por la experimentación y por la ejecución de una pintura más construida, más arquitectónica, fruto de la cual vería la luz la que sería su serie más conocida en España, las Fosforescencias. Son un total de 15 óleos sobre lienzo de gran formato y tres obras sobre papel.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios