Andalucía

La política exterior también se enreda en el Parlamento andaluz

Una de las comisiones  en el Parlamento andaluz

Una de las comisiones en el Parlamento andaluz / Joaquín Corchero/E.P.

La política exterior es también un frente abierto en el Parlamento andaluz por más que parezca sorprendente. O quizás no tanto si se tiene en cuenta que mañana se inicia la enésima campaña electoral en Andalucía, esta vez con motivo de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. 

Aunque este miércoles se están celebrando en la Cámara andaluza comisiones de Salud, Empleo, Agricultura y Educación con las respectivas comparecencias de los consejeros correspondientes, también hay hueco para que los principales partidos metan su cuña en los debates nacionales. Pero, sobre todo, para tratar de poner en un aprieto a sus rivales políticos. Eso, además de tratar de quedar bien con sus respectivos jefes de filas en Madrid.

En este escenario, el PSOE pretende que todo el Parlamento andaluz vote de manera unánime una Declaración Institucional "en defensa" del presidente de España, Pedro Sánchez, y de la Institución tras las "gravísimas palabras" del presidente de Argentina, Javier Milei, al que se le pide "disculpas públicas".

El PSOE exige a Milei "el respeto a las formas que se deben entre naciones, que excluyen la injerencia en asuntos internos", así como que "esté a la altura del gran país al que representa y del puesto que ocupa", y se le pide "disculpas públicas". La propuesta del PSOE mantiene que las manifestaciones del presidente argentino "sobrepasan cualquier tipo de diferencias políticas e ideológicas, no tienen precedentes en la historia de las relaciones internacionales y aún menos en la historia de las relaciones entre dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad".

La respuesta del PP, el resto de partidos no se han pronunciado al respecto todavía, pasa por plantear que todo el Parlamento andaluz se pronuncie sobre las negociaciones del Gobierno central con el Reino Unido sobre el nuevo estatus de Gibraltar. Así, los populares quieren que " conforme al Estatuto de Autonomía la voz de Andalucía sea tenida en cuenta en la negociación del contenido del Acuerdo con Gibraltar". 

E incluyen la propuesta de que haya un estatuto fiscal especial para la comarca, "el Campo de Gibraltar cuente con un estatuto fiscal homologable con el de la colonia, que permita a ambos territorios competir en igualdad de condiciones, así como un plan de inversiones e infraestructuras".

Y, en medio de toda esta disputa política, el presidente de la Junta, Juanma Moreno ha afirmado  que el Gobierno andaluz va a apoyar en el Parlamento de Andalucía una declaración institucional para fijar el 5 de febrero como Día del Comercio Andaluz dado el papel clave que éste juega en la economía y en la creación de empleo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios