Elecciones europeas del 9 de junio

Zapatero arremete en Cádiz contra los "terraplanistas de los derechos humanos"

Un momento de la intervención de Zapatero en Cádiz, ante el Monumento a las Cortes de 1812.

Un momento de la intervención de Zapatero en Cádiz, ante el Monumento a las Cortes de 1812. / Julio González

Un José Luis Rodríguez Zapatero en muy buena forma política insufló esta mañana en la Plaza de España de Cádiz muchos megavatios de energía a Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como cabeza de lista al Parlamento Europeo. Este es el segundo acto que protagoniza Ribera en Andalucía en menos de una semana, después de la presentación de la lista el pasado 15 de mayo en Sevilla. En el mitin volvió a estar acompañada por el secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas. 

Durante su intervención, Rodríguez Zapatero insistió en calificar a Teresa Ribera como "la mejor ministra de energía de España y de Europa", encabezando, de cara al próximo 9 de junio, "la mejor lista de la historia" del partido para unas elecciones europeas. El expresidente apostó por "una Europa que no ceda ante la extrema derecha" y por la democracia frente a los "preilustrados, negacionistas y terraplanistas que niegan los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres o la ciencia". Afirmó que "Europa nació de la paz, y la paz es la tarea"; que "nació para la democracia, y la fortaleza de la democracia es la tarea". Que nació "para los derechos y libertades, para la igualdad, y ahora tenemos cada día más terraplanistas preilustrados de los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres o la ciencia".

El expresidente del Gobierno afirmó que los socialistas defienden "una Europa que no ceda ante la extrema derecha, que lidere el afán por la paz en el mundo, que sea solidaria". "Ahora vienen a decir estas nuevas derechas preilustradas, que qué es eso de la solidaridad y de la justicia social. ¿Qué quieren? ¿Vivir una vida de egoísmo donde solo cada uno pensemos en nosotros mismos y los demás nos den igual?", se preguntó.

"Nuestro destino es compartir la riqueza, la ciencia, el progreso, los derechos, porque las democracias se han construido uniendo, compartiendo, siendo solidarios, pensando unos en los otros, en un destino común y compartido", proclamó. "Cuando vayamos a votar a estas elecciones europeas, pensemos en Europa, pensemos en la igualdad, pensemos en la democracia", propuso Rodríguez Zapatero.

El expresidente dijo que "ya se sabe" lo que va a plantear el PP durante la campaña, porque "es el partido menos original de toda Europa". Estamos ante unas elecciones europeas, pero [volverán a insistir en] Sánchez, Sánchez y Sánchez. No sé si lo quieren hacer presidente de la Comisión Europea, pero no lo es, e irán a Holanda, con el Partido Popular Europeo, a hacer campaña en Lituania. Y más Sánchez. Y en Estados Unidos, entre Trump y Biden, dirán que pierda Sánchez".

Teresa Ribera, durante el acto que protagonizó en Cádiz. Teresa Ribera, durante el acto que protagonizó en Cádiz.

Teresa Ribera, durante el acto que protagonizó en Cádiz. / Julio González

"Deben de mejorar la creatividad porque siempre es lo mismo, no hay un día que se les vea contentos", aunque la economía "crece como crece, se hacen esfuerzos sociales o el país vaya a tener un récord otra vez de afluencia turística". "Este país es más de sonrisas, del afecto, de la empatía y es poco de la ira, del enfado, de la descalificación y menos del insulto personal, como hacen todos los días con el presidente del Gobierno", aseguró, rompiendo una lanza por "una democracia del respeto, que es el mejor respeto a la democracia".

Para concluir, el dirigente socialista citó al fundador del PSOE, Pablo Iglesias: "Cuando apenas empezaba la Primera Guerra Mundial hablaba de esa inmensa tragedia que es la guerra y decía que quizás solo los socialistas podemos lograr la paz. Europa nació de la paz, es el referente de la paz en el mundo, pero Europa no es solo la paz en Ucrania, también deber ser la paz en Gaza", dijo. "Para que acabe esa barbarie en la que miles de niños han muerto injustamente", añadió. "Esto nos tiene que indignar, porque no somos de piedra y por eso gritamos en favor del Estado Palestino", enfatizó, manifestando sentirse orgulloso del Gobierno de la Nación y de Pedro Sánchez "porque ha tenido el coraje de denunciar la barbarie de Israel y porque va a tener el coraje de reconocer a Palestina en sus derechos históricos, por la paz y por la justicia".

Juan Espadas, José Luis Rodríguez Zapatero y Teresa Ribera, ante el Monumento a las Cortes de 1812. Juan Espadas, José Luis Rodríguez Zapatero  y Teresa Ribera, ante el Monumento a las Cortes de 1812.

Juan Espadas, José Luis Rodríguez Zapatero y Teresa Ribera, ante el Monumento a las Cortes de 1812. / Julio González

"Una Europa más verde, más justa y más feminista"

Después de que los asistentes al acto le cantasen cumpleaños feliz, Teresa Ribera los llamó a "construir juntos de cara al futuro, a buscar que los elementos de conflicto se conviertan en elementos de paz, en una Europa que sea más Europa, más verde, más justa y más feminista".

"Queremos seguir dando las batallas que merecen la pena, por la innovación aeroespacial, por la capacitación digital, por los servicios públicos o por una agricultura preparada para afrontar los grandes desafíos", señaló Ribera.

Al igual que hizo Zapatero, Ribera se refirió al triunfo electoral de Salvador Illa en Cataluña: "Una victoria que dice mucho, que dice que cuando miramos los problemas de frente, cuando somos capaces de identificar con humildad la forma en la que encontrar soluciones y de servir a los demás, cuando somos capaces de tejer relaciones en las que nos unimos, nos entendemos, nos hablamos, nos respetamos, en las que no se busca discriminación o exclusión, sino al contrario, siempre es mucho más fácil entender por qué merece la pena".

"Seguir construyendo país, seguir construyendo Europa es lo que nos jugamos el próximo 9 de junio, y rendirse ante la ultraderecha, nunca, jamás es una solución, al contrario", dijo Ribera. "Contra el fanatismo, las bombas y la exclusión dentro y fuera de nuestras fronteras y la ultraderecha, solo hay una opción, la defensa de nuestro privilegio del voto en las urnas, la defensa del trabajo", concluyó la vicepresidenta tercera del Gobierno.

"En Andalucía tenemos el gobierno más inútil"

En el arranque del acto, el secretario general del PSOE en Andalucía acusó al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, de liderar “el gobierno más inútil” de Andalucía y criticó su “incapacidad de gestión” de los fondos europeos, ya que se ha visto obligado a devolver buena parte de ellos.

“Tenemos el gobierno más inútil”, proclamó Espadas, para después defender la gestión socialista y del Gobierno de Pedro Sánchez en Europa para captar fondos y recursos que nos hagan “avanzar”, apostando por una Europa de “democracia social”.

"Andalucía está a la cola en todos los indicadores. Se están devolviendo los fondos europeos, porque son incapaces de gestionarlos. Moreno Bonilla cree que los problemas sólo se solucionan mediante selfies y publicidad", dijo Espadas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios