Televisión

El algecireño Víctor Clavijo protagoniza 'El Marqués', la serie sobre el crimen de Los Galindos

El elenco de 'El Marqués', en una imagen promocional

El elenco de 'El Marqués', en una imagen promocional

El actor algecireño Víctor Clavijo se mete en la piel de Rafael Pertierra y Medina, Marqués de Bahía y Sobrarbe, en El Marqués, la nueva serie de Telecinco que se estrena este miércoles 22 (22:50).

La producción se inspira en el brutal asesinato de cinco personas ocurrido el 22 de julio de 1975 en la finca Los Galindos de Paradas (Sevilla). Un crimen múltiple ya prescrito, que se archivó sin juicio y que conmocionó a la sociedad española en los estertores del franquismo.

El elenco de protagonistas se completa con el malagueño José Pastor, Paco Tous, Juan Fernández, Adelfa Calvo, Óscar de la Fuente, Cinta Ramírez, Lara Grube, Joaquín Núñez, Ibrahim Al Shami y Laura Baena, explica Mediaset en su web.

La trama de la serie se desarrolla en dos líneas temporales: una en 1977 cuando el joven periodista Onofre (José Pastor) regresa a su pueblo natal para escribir una artículo sobre el suceso y encuentra una sociedad traumatizada y dividida, familias enfrentadas y un camino que le llevará a sacar nuevas conclusiones. En este proceso se confrontará con el otro protagonista de la serie, el marqués Rafael Pertierra y Medina (interpretado por Clavijo).

La otra línea temporal retrocede hasta 1975, para centrarse en las siete semanas que precedieron al crimen de Los Galindos.

El contraste de las dos tramas juega con los cambios sociales, culturales y políticos que experimentó España desde mediados de los años 70.  

El personaje de Clavijo, pese a los títulos que le acreditan como Grande de España, tiene un marcado carácter por la precaria economía de su familia. Considera que la falta de recursos de su infancia le han impedido demostrar su valía como un hombre de negocios. Gracias a su boda con Concha Perezagua (Lara Grube) accede a una fortuna a la altura de su linaje, no sin generar comentarios y chascarrillos acerca de su braguetazo. Profundamente comprometido con el régimen, ambicioso y clasista, el marqués vive acomodado en el orden social del franquismo como director de la finca Los Galindos, sacudida por el virulento crimen. 

Aunque los asesinatos que sirven como inspiración a la serie son reales, tanto el desarrollo y conclusión de la historia y sus personajes son mera ficción imaginada por sus creadores. El caso fue archivado en 1988 y prescribió en 1995 sin que nadie fuera juzgado ni quedara acreditada su participación en los hechos. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios