Chiclana

El centro de Campano de Chiclana acogió hasta abril a casi 600 inmigrantes, superando los 475 de 2023

Entrada al Colegio Salesianos de Campano.

Entrada al Colegio Salesianos de Campano.

El Gobierno ha explicado que el centro de acogida de Campano, en Chiclana de la Frontera, acogió hasta el 1 de abril de este año 2024 a un total de 595 personas, lo que supone un aumento respecto al año anterior, ya que a lo largo de 2023 estuvieron en este centro hasta 475 personas.

De esta manera ha respondido el Gobierno de España a una pregunta registrada en el Congreso por Vox en la que cuestionaban el número de personas migrantes que han pasado por este centro chiclanero tras la distribución de estas personas desde Canarias hasta distintos puntos de la península ibérica, una de ellas, este municipio gaditano.

En relación con la iniciativa parlamentaria de Vox, se ha informado que el centro de acogida de Campano dispone de un total de 300 plazas y actualmente la ocupación es de 274 personas.

Por último, han añadido que en el marco de esta situación de emergencia los inmigrantes han sido alojados "con los recursos habilitados a lo largo de todo el territorio nacional, siempre en coordinación con las comunidades autónomas y entidades locales".

La pregunta de Vox se registró a primeros de abril después de que este centro acogiera a un centenar de migrantes que habían arribado a las costas canarias y habían sido derivados desde el Gobierno de España a diversos puntos del país. En su escrito, la formación de ultraderecha preguntaba además sobre otras cuestiones a dónde habían sido trasladadas estas personas tras su paso por Campano, una duda que no ha sido respondida.

Cabe señalar que este pasado jueves, decenas de migrantes acogidos en este centro volvieron a manifestarse en Chiclana para reclamar que se les atienda en sus peticiones de asilo. Tras meses "estancados" en Canarias, llevan "otros meses más esperando poder solicitar asilo y desde el Gobierno central no se agilizan los trámites oportunos para ello", denunciaba la asociación Apdha Cádiz en su perfil de Facebook.

Esta situación, advertían, "impide que puedan trasladarse a centros de acogida y comenzar su proyecto de vida", incidiendo en que las políticas migratorias y sus prácticas "no solo impiden que las personas puedan migrar por vías legales y seguras sino que además, ponen todo tipo de impedimentos a personas de determinado perfil étnico para salvaguardar sus vidas que se encuentran en riesgo en sus países de origen".

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios