Málaga

Acusan al Ayuntamiento de Nerja de censurar la obra 'Las 13 rosas' y el Consistorio lo niega

Una representación de Las 13 rosas.

Una representación de Las 13 rosas. / M. H.

Censura, según su directora. Simple falta de presupuesto, según el Ayuntamiento. Cada parte da su versión sobre la razón por la que se cae Las 13 rosas de la programación del Centro Cultural de Nerja. El Consistorio está gobernado por el PP y la obra cuenta la historia de 13 mujeres, varias de ellas de las Juventudes Socialistas, fusiladas por el franquismo en Madrid, el 5 de agosto de 1939. La polémica está servida. 

La representación de la Compañía Artística Estíbaliz Núñez -que ya ha sido puesta en escena en un centenar de ocasiones en España y Francia- estaba prevista para este mes de mayo dentro del calendario del Centro Cultural nerjeño. Primero se pospuso al 16 de noviembre de este año y luego volvió a cambiarse al 15 de ese mes. Pero finalmente se cae del cartel. "Después de dos cambios, ahora alegan falta de presupuesto. Pero hay censura, no nos dejan expresarnos allí", afirma su directora, Estíbaliz Núñez, quien recuerda que el gobierno municipal está en manos de los populares y la obra narra un fusilamiento del franquismo. "Es una falta de respecto hacia los creadores y hacia el público", opinó. "La memoria democrática está siendo castigada por varios sectores y no debemos quedarnos sentados a esperar", añade. 

Según Núñez la obra ya estaba programada, por lo tanto con su correspondiente caché, pero ahora la opción que les da es "que vayamos a taquilla". Es decir, que cobren la recaudación del público que asista.   

Por su parte, el Ayuntamiento niega que exista censura por razones ideológicas. "Es una cuestión presupuestaria. De la programación se han caído esa obra y dos o tres más", explicó un portavoz municipal. Además, insistió en que no había un contrato con la compañía, sino únicamente un presupuesto. Además, apuntó que se le ha ofrecido a la compañía la opción de que vaya a taquilla para que la representación pueda mantenerse

Como demostración que no hay razones ideológicas detrás, el portavoz recordó que el gobierno local trabaja con la asociación Entre Cañas de memoria democrática para poner en valor la zona del puente del barranco de Maro donde murieron muchas personas durante la Desbandá "por culpa del franquismo". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios