Provincia

Comienza el trabajo para que las playas estén a punto en Semana Santa

  • La delegada de Medio Ambiente se reunió ayer con los ayuntamientos de la Costa

La delegada de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Inmaculada Oria, presidió ayer una reunión de trabajo en Motril en la que participaron los responsables de los siete municipios de la Costa de Granada que cuentan con litoral. El encuentro tuvo como objetivo principal planificar los trabajos para que en Semana Santa estén aprobados los planes de playa, que son los documentos en los que los ayuntamientos reflejan la planificación de la gestión de los servicios a ubicar en las playas de su municipio durante los meses que comprende el periodo estival.

La pasada temporada fueron 868 instalaciones las aprobadas, de las cuales 500 fueron de carácter municipal; es decir pasarelas, servicios públicos, duchas, y el resto fueron privadas, esto es, quioscos de helados, zonas de práctica de actividades acuáticas o zona de hamacas, entre otras.

Para la delegada de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el objetivo de esta reunión es "por un lado, planificar y, por otro, hacer balance de los anteriores planes, con el fin de aprobarlos antes de Semana Santa, algo que fue muy demandado por el sector y que venimos desarrollando desde hace ya dos ediciones". Oria aseguró además que con el fin de mejorar el sistema "se va a plantear a los ayuntamientos la creación de una aplicación informática a la hora de solicitar los planes, para homogeneizar los procedimientos, las nomenclaturas, planimetrías, que facilitará y agilizará el procedimiento".

Una planificación que se hace de vital necesidad para no rememorar los capítulos vividos este verano en las playas de la Costa, donde las máquinas y los bañistas convivían hasta un límite en el que ya era difícil de comprender y que demostró que la mayoría de los turistas y vecinos aguantan lo que les echen.

Otro de los problemas a los que se enfrentaron los vecinos y turistas de la zona fue la incertidumbre diaria de qué zonas del litoral se encontraban cerrados y cuáles no debido a las numerosas obras y vallados que se repartían a lo largo y ancho de las costas granadinas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios