La línea de 400 kv se presupone vital para los proyectos energéticos de granada

"Toda la red eléctrica de Granada atraerá una inversión en renovables de 2.600 millones"

  • Red Eléctrica destaca que el sector energético es el único que se encuentra en plena expansión a día de hoy

  • Los municipios afectados por la alta tensión se beneficirían con empresas, empleos y cobro de impuestos

La red de alta tensión en Caparacena

La red de alta tensión en Caparacena / Laura Anaya

La importancia de la línea eléctrica de alta tensión de 400 kilovoltios entre Caparacena y La Ribina –con parada importante en Baza– se explica en varias claves. Por un lado, está el hecho de que la mayoría de la provincia de Granada depende de la generación de carbón en Almería (en Carboneras), una energía cada vez más en desuso por su alto coste. El gran vacío eléctrico de redes en el norte de la provincia ha acabado redundando a su vez en la ausencia de proyectos empresariales de envergadura y, por tanto, de fijación de población. También existe un problema en la calidad del servicio con microcortes y subidas de tensión al mismo tiempo que existe un problema para mantener la frecuencia al no existir demanda y el coste de todo ello es muy caro.

Igualmente, hay muy poca capacidad para albergar iniciativas de energía renovables consistentes, al no poder enchufarse a una alta tensión fiable. En definitiva, hay un hueco que llenar y además muy goloso, puesto que según Red Eléctrica Española (REE) toda la red que se construye en la provincia, contando otras subestaciones que habrá en Granada, atraerá una inversión en renovables de 2.600 millones de euros. Un montante que resulta de toda la construcción de proyectos eléctricos en la provincia (no sólo la Caparacena-Baza) y las inversiones en renovables que irían detrás.

Así lo explica el máximo responsable de REE en Andalucía, Jorge Juan Jiménez, para el que lo principal de toda esta infraestructura es que ahora mismo el sector de las renovables es el único que está moviendo inversión y el que iría de la mano de esta red de alta tensión que parte del Área Metropolitana para depositarse en la subestación de Baza. Toda una malla de energía, pero a su vez una red de riqueza para el territorio según defienden desde la compañía que abandera esta infraestructura.

Gran parte de la provincia depende de la costosa generación de carbón en Almería (en Carboneras)

"Es un notición para un suelo que en su mayoría es improductivo", recalca el responsable andaluz de Red Eléctrica, quien subraya que esta autopista de 400 kilovoltios además de dar seguridad de suministro a una provincia que lo necesita como el comer, también conecta a todo el territorio, ya sea posibilitando que se conecten particulares y empresas o contribuyendo a la generación de energías renovables. "Trae empleo, trae riqueza y trae desarrollo", señalan desde la eléctrica.

Se refieren a la instalación de empresas, a la revitalización de municipios que podrán recaudar más en tasas e impuestos y a la capacidad de generar puestos de trabajo, en muchos casos cualificados, en cuestiones de construcción, movimientos de tierras, ingeniería, mantenimiento, retenes de mantenimiento, alquiler de maquinaria...

Hay casi dos mil empleos (812 directos, 906 indirectos y 102 inducidos) pendientes en la provincia de la construcción de todas las diferentes subestaciones que implican a esta red eléctrica y la contribución directa al PIB de Granada sería de 49 millones a lo que se sumarían otros 53 millones en cuestión de impacto indirecto más los 5,4 millones que se generarían inducidos en cuestión de impuestos. Aunque, por encima de todo, redonda está la cifra de 2.600 millones en inversión de renovable.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios