Ciencia

Granada acogerá la primera Conferencia Internacional sobre Interacciones Bióticas de Plantas

Un insecto en una imagen de archivo

Un insecto en una imagen de archivo / R. G. (Granada)

Granada da la bienvenida a la primera Reunión del Grupo Especializado de Interacciones Bióticas de Plantas (IBP24) de la Sociedad Española de Biología de Plantas. Durante los días 22, 23 y 24 de mayo, este evento científico acogerá en la Estación Experimental del Zaidín a más de 130 profesionales de los sectores académico y empresarial para presentar y discutir resultados sobre las relaciones de las plantas con otros organismos.

IBP24 abordará los últimos avances en la investigación sobre la regulación y el impacto de las relaciones beneficiosas, perjudiciales y multitróficas entre plantas y otros organismos en un contexto de cambio climático. Se pondrá especial énfasis en aquellos aspectos que puedan llevar a la aplicación de este conocimiento en el desarrollo de estrategias biotecnológicas para la agricultura eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la reunión tiene como objetivo fomentar las relaciones entre el mundo de la investigación y el entorno de empresas agrobiotecnológicas para la transferencia de conocimiento.

Organizada por las investigadoras Concepción Azcón, Nuria Ferrol y Mª José Pozo de la EEZ-CSIC y los investigadores del IHSM La Mayora UMA-CSIC Javier Pozueta y Rafael Morcillo, IBP24 reunirá a profesionales de España, México, Perú, Portugal y Argentina para compartir y discutir resultados e ideas sobre la respuesta metabólica, fisiológica y molecular de la planta durante su interacción con otros organismos, tanto beneficiosos como patógenos o fitófagos.

“En total, durante los 3 días de la reunión participarán más de 130 investigadores de más de 20 universidades y centros de investigación del ámbito de la Biología Vegetal y las Ciencias Agrarias, a los que se unirán en la última jornada representantes de más de una docena de empresas referentes en el sector”, han señalado las organizadoras, quienes han recordado además que estos espacios fomentan la transferencia de conocimiento y su implantación en la agricultura tanto en Andalucía como a nivel mundial.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios