Educación

La UGR ayudará a crear un ecosistema eficaz de computación cuántica en España

Daniel Manzano, profesores del departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la UGR

Daniel Manzano, profesores del departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la UGR / G. H.

La Universidad de Granada (UGR) se ha incorporado a Quantum Spain, un proyecto impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y cuyo objetivo principal es la creación de un ecosistema de computación cuántica eficaz en España. Ello se hará gracias a las sinergias generadas por el talento de los investigadores locales expertos en esta tecnología. En este momento, la iniciativa está compuesta por 27 universidades y centros de investigación de renombre.

Junto a la Universidad de Granada, se han unido a Quantum Spain la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universitat de les Illes Balears, la Universidad de Sevilla, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Navarra, el Donostia International Physics Center, el Institut de Ciències Fotóniques, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Santiago de Compostela. Estas 14 instituciones se suman a los ya existentes nodos de la Red Española de Supercomputación, dando la cifra final de 27 participantes.

Juana Bermejo. Juana Bermejo.

Juana Bermejo. / R. G.

Una de las tareas fundamentales de estas entidades será la creación de nuevos algoritmos cuánticos. En concreto, su trabajo se focalizará en la hibridación entre la computación cuántica y la Inteligencia Artificial, siendo el Quantum Machine Learning uno de sus componentes principales. Los algoritmos desarrollados serán puestos a prueba con las máquinas cuánticas adquiridas a través del proyecto, cuya instalación y operación están a cargo del Barcelona Supercomputing Center, que ejerce como coordinador de Quantum Spain.

La Universidad de Granada ve reconocido así su investigación en este ámbito. Como ha explicado la coordinadora del proyecto, Alba Cervera, “las entidades con las que hemos firmado el convenio representan los grupos de investigación más destacados y pioneros en computación cuántica en España. Su incorporación es fundamental para el impulso de un ecosistema nacional de vanguardia y el desarrollo de un sólido tejido científico y tecnológico al que aspiramos en Quantum Spain”.

Los representantes de la UGR en el consorcio son Daniel Manzano y Jara Juani Bermejo, profesores del departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, quienes señalan que la participación en este consorcio “es una gran oportunidad que situará a la universidad en la red de computación cuántica más importante del país”. Concretamente, el nodo granadino se encargará del diseño de modelos de redes neuronales en ordenadores cuánticos y su papel en el desarrollo de la nueva inteligencia artificial.

Además de su papel en el desarrollo y prueba de algoritmos cuánticos, las nuevas instituciones desempeñarán una función importante en la difusión y creación de materiales educativos. En este contexto, se está trabajando en el programa llamado TalentQ, con el objetivo de impulsar la búsqueda y formación del talento cuántico español. Esta iniciativa será coordinada por la Universidad de Santiago de Compostela y abarcará una variedad de actividades, incluyendo la organización de cursos tanto en línea como presenciales.

Sobre Quantum Spain

Quantum Spain es un proyecto impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y financiado con los fondos Next Generation de la UE, en el marco de la Agenda España Digital 2026.

Su objetivo principal es establecer una infraestructura competitiva e integral de computación cuántica en España a través de acciones como la adquisición e instalación de un computador cuántico; el desarrollo de algoritmos cuánticos útiles aplicables a problemas reales de los usuarios, tanto de empresas como entidades públicas; la creación de un sistema de acceso remoto en la nube para permitir a la industria y al sector público experimentar con los nuevos algoritmos cuánticos; el desarrollo de un programa de formación para incrementar las capacidades de los potenciales usuarios de la computación cuántica y para que todos los nodos de la Red Española de Supercomputación (RES) sean capaces de atender a los futuros usuarios de estas tecnologías.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios