A las entidades públicas también les llueven las deudas. Así lo demuestra la información hecha pública ayer por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), que aseguró que elevará un 19,6% su endeudamiento el próximo año, hasta los 12.056 millones de euros. El objetivo es poder mantener su programa de inversiones pese a que congelará las tasas que cobra a los usuarios, informó el presidente del ente público, Juan Ignacio Lema.
Los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año autorizan a Aena a endeudarse en 1.982 millones de euros para costear dichas inversiones, importe que se sumará a la deuda de 10.074 millones con que el ente público calcula que cerrará 2009, y lo elevará así hasta la referida cota de los 12.056 millones de euros.
No obstante, se prevé que en 2012 el nivel de deuda de los aeropuertos españoles alcance incluso la cota de los 14.000 millones de euros ante el esfuerzo inversor de 21.570 previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) en el periodo 2005-2020, para después "empezar a decrecer de forma clara a partir de 2015" gracias a que se entrará "en una fase de menos inversiones"..
El presidente de Aena defendió que este nivel de endeudamiento es "compatible con la capacidad de generar ingresos" del ente público y que le permite "mantener las inversiones sin cargar las tarifas que se cobran a los usuarios". Según detalló, la deuda actual está suscrita a un tipo medio del 2,94% y a un plazo de 17,8 años. "Aena se ha financiado siempre con su capacidad de generar ingresos y su capacidad de endeudamiento, y debe seguir así para no ser una carga para el Estado y los contribuyentes", argumentó Lema.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios