URGENTE Localizan a ocho menores sin escolarizar y en situación de riesgo en la comuna hippie de Órgiva

Navidad Todas las actividades en Granada: días, horas y sitios para no perderse nada

Andalucía

Detenida una mujer por el incendio de un asentamiento chabolista en Huelva

Imagen del incendio que ha arrasado un asentamiento en Palos de la Frontera.

Imagen del incendio que ha arrasado un asentamiento en Palos de la Frontera. / Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva

Una mujer ha sido detenida por su presunta implicación en el incendio que este domingo ha afectado a unas 200 infraviviendas de un asentamiento chabolista de Palos de la Frontera (Huelva), en el que dos personas han resultado heridas leves.

A preguntas de los periodistas durante un acto en Granada, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha informado de la detención de una mujer, gracias al testimonio de varias personas, como posible responsable del fuego registrado sobre las 23:00 horas en una zona de infraviviendas en el polígono San Jorge.

Fernández ha apuntado que el incendio ha afectado a unas 200 chabolas, cerca del 85 por ciento de las infraviviendas de este espacio.

De momento, la investigación continúa abierta y centrada tanto en el interrogatorio de la detenida como en otras pesquisas para aclarar las causas del incendio, que ha ocasionado dos heridos leves.

El delegado del Gobierno ha reconocido que las consecuencias podrían haber sido más graves tanto por el fuego, "muy voraz", como por la toxicidad del humo, vinculada a los materiales con los que están construidas estas infraviviendas.

La investigación busca determinar la intencionalidad del incendio, que movilizó a Bomberos, agentes de la Guardia Civil y la Policía Local, a Cruz Roja, al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061 y al Infoca.

Sobre los afectados, Fernández ha apuntado que se encargarán de ofrecerles atención desde los Servicios Sociales municipales y desde la Junta de Andalucía, además de la labor que desarrollan en la zona organizaciones de voluntarios y de los 5 millones de euros desembolsados por el Gobierno para mejorar la situación de vulnerabilidad de la zona.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios