Los delincuentes andaluces se apagan con el apagón

La Delegación del Gobierno en Andalucía destaca las escasas incidencias durante la crisis energética

El Gobierno asegura que el sistema eléctrico ha superado la prueba de estrés

Varios estantes aparecen vacíos en un supermercado de Sevilla.
Varios estantes aparecen vacíos en un supermercado de Sevilla. / Antonio Pizarro

Durante las 24 horas del lunes en las que Andalucía sufrió las consecuencias del apagón se produjo una menor delincuencia que en otro día cualquiera. Apenas se detectó un intento de pillaje en El Ejido (Almería), que fue rápidamente aplacado por las autoridades. La Guardia Civil abortó la operación de una docena de personas que intentó asaltar un establecimiento de electrodomésticos en el municipio almeriense.

Son los datos aportados por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien destacó la normalidad registrada durante la jornada de crisis provocada por la crisis eléctrica ocurrida en la comunidad autónoma y en el resto del país. El delegado del Gobierno calificó subrayó el despliegue de la Guardia Civil y la Policía Nacional, con un aumento de más de 3.500 efectivos, en un día en que la Junta de Andalucía cedió la competencia de protección civil al Gobierno central.

Andalucía fue junto a Murcia, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Valencia y La Rioja las comunidades autónomas que solicitaron al Gobierno central el nivel de alerta 3, en virtud de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

El número total de efectivos de refuerzo extraordinario, ha explicado Fernández, se elevó a 4.200 efectivos con respecto a lo que normalmente funciona, incluyendo funcionarios de la Dirección General de Tráfico, Guardia Civil y Policía Nacional y Unidad Militar de Emergencias (UME).

Incidencias en los trenes y aviones

En la red ferroviaria, ha informado la Delegación del Gobierno en una nota que ha recogido Efe, se están resolviendo ya las "mínimas incidencias" que han afectado a los trenes de cercanías de Sevilla y a uno de media distancia entre Málaga y Sevilla, según Fernández, quien se ha desplazado a la estación sevillana de Santa Justa para confirmar la absoluta normalidad del funcionamiento de la red ferroviaria.

El apagón afectó a once trenes fuera de las estaciones, por lo que tuvieron que ser evacuadas 8.000 personas, una tarea en la que se implicó personal de Adif y de Renfe, pero también de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la UME, así como a la Cruz Roja, que también colaboró proporcionando mantas y agua.

En el caso de los aeropuertos, la normalización se produjo con mucha más antelación que en las líneas ferroviarias, ya que los vuelos que se habían cancelado se fueron reactivando o se efectuó la reubicación de los pasajeros en otros vuelos.

"Ha funcionado todo el operativo de emergencias puesto en funcionamiento por parte del Gobierno de España una vez que se elevó al nivel 3 operativo", ha asegurado el delegado del Gobierno sobre la comunicación con el Ministerio del Interior y la propia Junta de Andalucía, por lo que ha recalcado que "se ha demostrado una solvencia, una capacidad extraordinaria por parte del Gobierno de España para solventar en apenas 24 horas" la crisis.

Una desaladora que vuelve a desalar en Almería

"Una emergencia absolutamente extraordinaria, nunca antes conocida, como ha sido la caída total y absoluta del sistema eléctrico nacional, con todas las consecuencias derivadas", ha añadido el delegado del Gobierno andaluz.

Endesa comunicó el martes a las 12:40 que todo el sistema eléctrico estaba absolutamente recuperado y que su centro de control lo avisaba, por lo tanto, que estaba al cien por cien funcionando más allá de algún punto localizado de Andalucía y en lo que se refiere a la baja tensión.

También se ha resuelto un problema que preocupó inicialmente, el del suministro de agua potable en la comarca del Levante almeriense, que afectaba a 140.000 habitantes de unos 25 municipios, ya que a las 01:30 de esta madrugada ha quedado totalmente resuelto.

"Quiero también dejar muy claro que desde el primer momento el Gobierno de España se puso a disposición de la Junta, pero quiero decir que debemos mantener la lealtad institucional en todo momento", ha señalado el delegado al reprochar al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que en un primer momento hablara de que el apagón podía deberse a un ciberataque, lo que se ha descartado por completo.

stats