El Observatorio de Cambio Global, ubicado en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, es considerado por los especialistas como uno de los "punteros" del mundo por su coordinación científica y su gestión. Así lo puso ayer de manifiesto la directora general de Cambio Climático y Medioambiente Urbano de la Junta, María José Asencio, durante una visita a este espacio natural por parte de la Comisión Mixta del Congreso y el Senado para el Estudio del Cambio Climático. Asencio explicó que el proyecto internacional Glochamore, auspiciado por la Unesco en 28 reservas de la biosfera de los cinco continentes, entre ellas la de Sierra Nevada, se caracteriza por el trabajo estrecho entre los gestores, gobernantes e investigadores del Parque. El director de Sierra Nevada, Javier Sánchez, apuntó que los expertos ya cuentan con resultados en proyectos sobre la restauración de pinares, la gestión de masas de robledal, el tratamiento de plagas y la recuperación de acequias tradicionales. El objetivo de la mayoría de los estudios, manifestó, es conseguir que la flora, fauna y ecosistemas tengan una mayor recuperación y resistencia ante los efectos del cambio global.
Los estudios del cambio global de Sierra Nevada ya tienen utilidad sobre el terreno
-
El programa Glochamore, de la Unesco, potencia la aplicación de conocimiento científico
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios