“Granada brilla como la capital mundial de la felicidad: Queremos que toda la ciudad lo viva”

Contenido ofrecido por la Fundación Mundial de la Felicidad

Raúl Varela, director de la Fundación Mundial de la Felicidad, habla de cómo será la nueva edición del festival, que se celebrará en Granada del 14 al 16 de marzo, y qué impacto tendrá a nivel global

Raúl Varela, director de la Fundación Mundial de la Felicidad.
Raúl Varela, director de la Fundación Mundial de la Felicidad. / Granada Hoy
Rodrigo Vázquez - Redactor

12 de marzo 2025 - 05:00

Granada se convertirá en la capital mundial de la felicidad con la celebración de una nueva edición del Festival Mundial de la Felicidad. Este año, bajo la temática “La magia de la Alquimia”, el evento que se realizará los días 14, 15 y 16 de marzo, promete una programación diversa e innovadora que combina conferencias, experiencias interactivas y actividades culturales. Granada Hoy habló con Raúl Varela, director de la Fundación Mundial de la Felicidad, para conocer más detalles sobre este gran evento.

Cartel oficial del Festival Mundial de la Felicidad 2025.
Cartel oficial del Festival Mundial de la Felicidad 2025. / Granada Hoy

Pregunta.–Raúl, ¿cómo surge la iniciativa de crear un Festival Mundial de la Felicidad?

Respuesta.–Todo comienza en 2017, cuando Luis Gallardo, presidente y fundador de la Fundación Mundial de la Felicidad, decide lanzar tanto la fundación como el primer festival, que tuvo lugar en Miami. Desde entonces, el festival ha recorrido distintas ciudades del mundo y, en 2024, llegamos a Granada por primera vez. Este año repetimos gracias al gran apoyo del Ayuntamiento de Granada, que ha mostrado un fuerte compromiso con el bienestar y la felicidad de sus ciudadanos.

P.–Granada ha sido reconocida como Ciudad Mundial de la Felicidad 2025. ¿Cuáles crees que han sido los factores clave para obtener este reconocimiento?

R.–Granada ha acogido el festival con un gran entusiasmo. Desde el Ayuntamiento, en especial el concejal de Turismo y Cultura, Juan Ramón Ferreira, han facilitado todo lo necesario para su celebración. Además, la ciudad tiene una combinación perfecta de cultura, historia, buen clima y calidad de vida. Es una ciudad de tamaño medio, bien comunicada, con una gastronomía excepcional y una vida cultural vibrante. Todo esto la convierte en un referente en felicidad y bienestar.

P.–Este año, el festival trae novedades interesantes. ¿Cuáles destacarías?

R.–Queremos que el festival tenga un gran impacto tanto a nivel local como global. Este año contaremos con eventos en espacios icónicos como el Auditorio Manuel de Falla, el Carmen de los Mártires y el Paraninfo de la Universidad de Granada. Esperamos que cientos de personas asistan, y por eso hemos trabajado con la universidad, colegios, institutos y organizaciones locales para que toda la ciudad pueda participar. La felicidad es un derecho universal y queremos que este festival sea un evento abierto a todos.

P.–¿Qué destacarías como los aspectos más emocionantes o innovadores de este festival que lo diferencian de otros eventos similares en el mundo?

R.–Hay muchas actividades a lo largo del festival que merecen el compromiso de los Granadinos, ya que tenemos la oportunidad de acudir en nuestra propia ciudad y aprender de los más reconocidos profesionales de la materia.

P.–La selección de los ponentes es clave. ¿Cómo eligen a los expertos que participan?

R.–Buscamos diversidad en los temas: salud mental, educación, liderazgo, sostenibilidad, economía, políticas públicas, entre otros. Contamos con una red global de expertos y elegimos a quienes pueden aportar rigor científico y experiencias enriquecedoras. Entre los ponentes de este año destacan Teresa Viejo, presidenta de la Fundación Diversidad; Paloma Fuentes, primera gerente de Felicidad en España; y Luján Comas, experta en conciencia y bienestar. También tendremos al mago Migue, bicampeón mundial de magia, y a Ángel Rielo, que aportará un toque de humor.

P.–Además de conferencias y mesas redondas, el festival también incluye experiencias interactivas. ¿Qué actividades complementarias habrá?

R.–Queremos que el festival sea una experiencia inmersiva. Habrá interactividad, talleres y espacios de conexión. Una de las actividades más especiales será un paseo guiado por la “Granada salvaje”, donde descubriremos rutas menos conocidas de la ciudad. Además, el viernes por la noche tendremos un gran concierto en el Auditorio Manuel de Falla, sumando arte y cultura a la programación. La combinación de ciencia, entretenimiento y conexión humana hace que el festival sea único.

El Festival de la Felicidad del año pasado cerró con una maravillosa gala a los pies de la Alhambra en la Chumbera de Granada.
El Festival de la Felicidad del año pasado cerró con una maravillosa gala a los pies de la Alhambra en la Chumbera de Granada. / Granada Hoy

P.–Desde una perspectiva personal, ¿qué significa para usted ver el festival hecho realidad?

R.–Es una gran alegría y un reto enorme. Organizar un evento de esta magnitud requiere un esfuerzo titánico y un gran equipo humano. Pero ver a Granada convertida en el epicentro mundial de la felicidad durante tres días es un logro inmenso. Para la ciudad, supone también una gran proyección internacional. Estoy muy orgulloso del trabajo que estamos haciendo y de la respuesta de la gente.

P.–¿Ya está planificada la próxima edición del festival?

R.–Todavía no hemos decidido la próxima ciudad. Una vez finalice el festival, abrimos un periodo de reflexión y estudiamos diferentes opciones. Lo que sí sabemos es que la tendencia es celebrar festivales cada mes en distintas partes del mundo. Este año ya hemos tenido uno en India, ahora en Granada, y en unos días celebraremos la edición en Miami, dirigida a la comunidad angloparlante.

P.–Para cerrar, ¿algo más que quiera destacar?

R.–Sí, me gustaría mencionar el apoyo fundamental de empresas como Hammam Al-Ándalus, Leroy Merlín, Emasagra y del Hotel Casa Granada 1800, que alojará a los ponentes y organizadores. También destacaría que en el festival presentaremos iniciativas clave de la Fundación, como la Iniciativa de Ciudades de felicidad, la Certificación de Bienestar Laboral en colaboración con AENOR y la Iniciativa de Colegios de felicidad. Nos enorgullece que nuestro trabajo esté siendo reconocido internacionalmente y que incluso publicaciones como Forbes hayan destacado nuestras iniciativas recientemente.

stats