Pulpo a la gallega con pulpo ya cocido

Contenido Patrocinado

Pulpo a la gallega con pulpo ya cocido
Pulpo a la gallega con pulpo ya cocido

05 de febrero 2025 - 00:00

La receta del pulpo a la gallega es una de esas preparaciones que están siempre presentes en las mesas españolas. Una gran celebración o un simple domingo en familia es excusa más que suficiente para disfrutar de la carne del octópodo aliñada con sal gruesa, pimentón y aceite. Sin embargo, no todo el mundo se atreve a hacerlo por un motivo: la cocción del pulpo.

Conseguir una carne tierna y sabrosa no siempre es fácil. Afortunadamente, en la actualidad existen empresas como el rey del pulpo, que se encargan de esa parte del proceso y hacen que consumir este plato típico de la gastronomía española sea pan comido… o pulpo comido.

Receta del pulpo a la gallega

Cinco minutos bastan para preparar un exquisito pulpo a la gallega con la materia prima de el Rey del Pulpo. Para ello, hay que contar con los siguientes ingredientes:

  • Una pieza de pulpo ya cocido de el Rey del Pulpo.
  • Sal gruesa
  • Pimentón dulce
  • Pimentón picante
  • Aceite de oliva virgen extra.

El paso a paso de esta receta es absolutamente sencillo. En primer lugar, hay que dejar sacar el pulpo de la bolsa de vacío. Las patas se colocan en una tabla y se cortan a rodajas de máximo un centímetro de grosor.

Estas rodajas se colocan en un plato, que se introducirá en el microondas para dar calor a la carne. Basta con aplicar un proceso de calentamiento de 2 minutos a 700 u 800 watts.

Al sacar el pulpo del microondas se escurre y se coloca en un plato sobre una cama de patatas cocidas. Llega el momento del aliño que, para que quede perfecto, se debe hacer en un orden concreto.

En primer lugar, hay que colocar la sal. Esta puede ser gruesa o en escamas, a gusto del consumidor, pero siempre de un gramaje alto para que se sienta en la boca y en la mordida.

En un segundo paso se espolvorea una mezcla de pimentón dulce y picante al gusto. Por último, se debe bañar la carne con un aceite de oliva virgen extra de extremada calidad.

La sencillez del pulpo a la gallega hace que la elección de los ingredientes sea crucial para obtener un resultado satisfactorio. Por eso, se recomienda acompañar a las patas de el Rey del Pulpo con un aceite de oliva hojiblanca de primer nivel, que realzará el sabor del producto principal.

Rápido y sin manchar una olla

Con un pulpo cocido de categoría, como los que están disponibles en la tienda online de el Rey del Pulpo, y en muchísimos supermercados de todo el país, los amantes de este plato gozan de la receta cada vez que quieren y sin necesidad de manchar una olla.

Y no solo para el pulpo a la gallega. Este alimento es muy bajo en calorías y, sobre todo, especialmente versátil para adaptarse a muchísimas preparaciones del recetario español: un salpicón, una crema de calabaza con una brocheta de pulpo o una ensalada con algunas rodajas de este animal son ideas excelentes que se hacen más habituales debido a la facilidad de abrir la bolsa y servir. 

stats