Triciclo exporta creatividad granadina a campañas nacionales e internacionales

Contenido ofrecido por Triciclo Publicidad

Nacieron en Granada con la idea de romper moldes. Hoy, diez años más tarde, esta “anti_agencia” exporta ideas con alma desde el sur a toda España

El equipo de la agencia granadina celebra 10 años cargados de éxitos y creatividad.
El equipo de la agencia granadina celebra 10 años cargados de éxitos y creatividad. / Antonio L. Juárez/GPMEDIA
Rodrigo Vázquez - Redactor

09 de junio 2025 - 05:00

Diez años dan para mucho. Para evolucionar, para equivocarse, para acertar... y, sobre todo, para mantenerse fiel a una idea. Triciclo Publicidad nació en Granada con una declaración de intenciones que hoy sigue viva: ser “la anti_agencia”. Es decir, dejar de lado lo superfluo y centrarse en las ideas, el trabajo bien hecho y las relaciones reales.

En esta entrevista con Granada Hoy, Ángela Mingorance, directora general, Matías Varela, director creativo y Laura Valverde, directora de cuentas, repasan una década de hitos, desde Sierra Nevada hasta campañas internacionales, y un crecimiento que ha llevado a Triciclo a Madrid y Barcelona sin perder el pulso local. Hablan de filosofía creativa, confianza, premios... y del futuro que quieren seguir construyendo desde lo esencial.

Laura Valverde, Ángela Mingorance y Matías Varela, el equipo directivo de Triciclo.
Laura Valverde, Ángela Mingorance y Matías Varela, el equipo directivo de Triciclo. / Antonio L. Juárez/GPMEDIA

Pregunta.–Triciclo se define como “la anti_agencia” y presume de romper moldes. ¿Cómo ha evolucionado esa filosofía desde que empezasteis hace diez años?

Respuesta.–Cuando empezamos, sabíamos que, si queríamos tener una oportunidad real en el sector, teníamos que marcarnos una estrategia clara que nos diferenciase. “Anti_agencia” no era solo una etiqueta provocadora: era nuestra forma de decir que no queríamos parecer una agencia más. Queríamos simplificar, quitar todo lo que estaba de más, y centrarnos en lo que de verdad importa: las ideas, el trabajo bien hecho y las relaciones humanas. Diez años después, esa filosofía ha madurado, pero mantiene esos valores iniciales. Hoy “anti_agencia” significa trabajar sin adornos ni florituras, rodeados de equipos con los que realmente conectamos, y con clientes que valoran una relación honesta y directa. En un sector donde muchas veces todo parece más complejo de lo que realmente es, nosotros seguimos apostando por lo contrario: claridad, eficiencia y sentido común.

P.–En un sector donde a menudo reinan los anglicismos y el postureo, ¿cómo conseguís mantener el foco en las ideas y no en las modas?

R.–Jajajaj ¡Difícil, la verdad! Siempre nos reímos cuando aparece la “palabra de moda” de turno… y no te vamos a engañar: a veces estamos deseando colarla en el siguiente brief. Pero fuera de bromas, intentamos no dejarnos arrastrar por la marea marketiniana. Nos gusta entender las tendencias, pero no convertirlas en un lenguaje que aleje al cliente. Al final, lo importante es que las ideas sean claras, auténticas y que conecten con la gente. Si necesitamos subtítulos para que nos entiendan, es que algo está fallando.

P.–Habéis trabajado con marcas muy distintas, desde Sierra Nevada hasta Mitsubishi Electric. ¿Qué tiene que tener un proyecto para que os apasione?

R.Tiene que tener ilusión. Ganas reales, tanto por parte del cliente como por la nuestra. Cuando un proyecto nace con energía, se nota. Nos motiva trabajar con gente que cree en lo que hace y que tiene una historia que contar. También es clave que haya confianza. Nos involucramos mucho en cada proceso y necesitamos sentir que formamos parte del equipo desde el principio. Cuando se crea ese vínculo y hay espacio para proponer sin filtros, es cuando salen las mejores ideas.

P.–¿Qué momentos o campañas consideráis hitos en la historia de Triciclo y por qué?

R.–Uno de los grandes puntos de inflexión fue la nueva imagen de Sierra Nevada, que nos permitió dar el salto fuera de Andalucía y consolidar una identidad más madura. Desde entonces, hemos trabajado en proyectos muy diversos: desde pequeñas y medianas empresas locales, muchas a través del programa KIT DIGITAL, hasta grandes marcas nacionales e internacionales en sectores como el tecnológico o farmacéutico. En estos diez años hemos vivido momentos que no se olvidan: un spot en prime time, un evento híbrido en plena pandemia, una campaña de energía renovable en cinco países o un meteorito (literal) en la Plaza del Carmen. También hemos recibido 7 premios nacionales, fruto de la confianza de los clientes que creen en nuestras ideas. Hoy estamos en Madrid y Barcelona, pero seguimos pedaleando desde Granada, donde empezó todo. Esa primera confianza que nos dieron aquí sigue siendo el motor que nos impulsa. Y aunque miramos al futuro, no dejamos de tener claro quiénes somos y de dónde venimos.

P.–Decís que hacéis publicidad “con D.O. (Denominación de Origen)”, como los buenos productos locales. ¿Cómo se traduce esa idea en el día a día del trabajo creativo?

R.–Nuestra “Denominación de Origen” no es solo una metáfora. Es real. Tenemos una forma propia de hacer las cosas, un estilo que nos define y que atraviesa todo lo que hacemos. No seguimos una fórmula estándar ni replicamos estructuras ajenas. En Triciclo, un brief lo ve todo el equipo, y las ideas creativas pueden venir desde cualquier puesto, no solo del equipo creativo. Esa transversalidad es parte de nuestra identidad: somos versátiles y colaborativos. Esa manera de trabajar marca muchísimo el día a día, nos da agilidad, frescura y nos permite que cada proyecto tenga algo que solo podría haber salido de aquí. Somos una marca provincial con alma local, con alcance nacional e internacional. Nuestras campañas han viajado lejos: han ocupado fachadas en grandes ciudades, ha estado y están actualmente en la principales estaciones de tren, en aeropuertos de toda España.. Esa es nuestra D.O.: lo que hacemos, cómo lo hacemos y, sobre todo, desde dónde lo hacemos.

P.–Tras una década pedaleando fuerte, ¿hacia dónde queréis que vaya Triciclo en los próximos diez años?

R.–Queremos seguir siendo lo que somos, pero con un impacto cada vez mayor. Buscamos inspirar con nuestro trabajo, dejando una huella auténtica en cada idea.. No queremos crecer por crecer, sino pedalear con más fuerza, avanzar más lejos, siempre sin perder el rumbo.

stats