Un catedrático de la Universidad de Granada, elegido vocal del Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera

El profesor de física aplicada, Antolino Gallego, es también coordinador del proyecto 'Life Madera para el Futuro', que dinamiza el sector del chopo en la provincia

La Facultad de Medicina de la UGR celebra la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada, clave para 250 futuros médicos

Imagen del catedrático Antolino Gallego
Imagen del catedrático Antolino Gallego / G.H.

Granada/La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha nombrado este martes al profesor de la Universidad de Granada, Antolino Gallego, como vocal del Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera. El catedrático de física aplicada tiene experiencia profesional reconocida en materia de desarrollo sostenible para este órgano colegiado de participación administrativa y social.

Además, Gallego es también coordinador de 'LIFE Madera para el Futuro', que tiene como objetivo dinamizar el sector del chopo en la provincia de Granada. Gallego también coordina el proyecto Revierte de economía forestal y manejos de agua, enfocado a la reactivación de las comarcas del norte de la provincia.

El Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera fue creado el año pasado como un órgano de carácter consultivo, con la finalidad de asesorar, apoyar y coordinar las Reservas de la Biosfera de Andalucía e impulsar el funcionamiento en red, siguiendo las directrices y normas del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco.

La región de Andalucía acumula hasta el 26% del territorio de la Red Española de Reservas de la Biosfera con sus nueve reservas: Sierra de Grazalema, Doñana, las Marismas del Odiel, Sierra de Cazora, Segura y Las Villas, la granadina Sierra Nevada, Sierra de las Nieves, Cabo de Gata-Níjas, la Dehesa de Sierra Morena e Intercontinental del Mediterráneo.

El Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera celebra este martes su reunión constitutiva, bajo la presidencia de la bióloga y presidenta de la junta rectora del Parque Natural de los Alcornocales, Ana Villaescusa y con la presencia del director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, como vicepresidente del órgano. El pleno está compuesto por 38 miembros, entre los que se encuentran gestores de reservas de la biosfera, representantes de las consejerías con competencias en Innovación, Cultura, Educación, Turismo, Agricultura, Desarrollo Rural, Ordenación del Territorio y Urbanismo, así como representantes del CSIC, de sindicatos, entre otros.

El nuevo vocal, Antolino Gallego, de origen jiennense, es doctor en Física por la UGR y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación. Amante de la naturaleza, comprometido con el desarrollo rural de Andalucía y con especial relación con las reservas de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra Nevada, ha publicado más de cien artículos en revistas internacionales y ha dirigido ocho tesis doctorales. Ha sido también profesor del Tokyo Instituye of Technology, así como investigador en la Universidad de California-Los Ángeles.

Las áreas principales a las que se dedica Gallego son el refuerzo de estructuras de madera con materiales compuestos, ensayos no destructivos en madera, desarrollo de productos de madera técnica estructural y el impulso del desarrollo sostenible. Es también coordinador de la Unidad de Investigación de la Madera Estructural de Andalucía, en la Azucarera de San Isidro. Asimismo, Gallego es promotor del Programa de Impulso a los Aprovechamientos Sostenibles de Madera de Andalucía y redactor del Plan Crece de la Industria de la Madera y Mueble de Andalucía, que fomenta el uso de la madera andaluza en la construcción sostenible.

stats