Más de 5.600 estudiantes celebran el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UGR
Más de 90 actividades en centros educativos granadinos buscarán visibilizar la aportación de la mujer en la ciencia
Una investigadora de la Universidad de Granada presenta la primera tesis doctoral sobre la normalización del chopo como madera estructural en edificación

Granada/Más de 5.600 estudiantes participarán en la celebración del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad de Granada, la cual convoca más de 90 actividades en colegios e institutos de la provincia con el fin de reconocer y visibilizar las aportaciones de mujeres en ciencia y tecnología. El objetivo es reconocer los factores que determinan el desempeño de sus funciones y reclamar que se refuerce su participación, a la vez que inspira a las nuevas generaciones de niñas y adolescentes a través de las experiencias compartidas por mujeres que han protagonizado y protagonizan el avance del conocimiento científico.
La Universidad de Granada organiza un completo programa de actividades para conmerorar este día, el cual se expande, desde su proclamación por la ONU en 2015, a lo largo de todo el mes. Está conformado por un ciclo de conferencias, charlas de divulgación y encuentros con investigadoras, dirigidas al alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Este programa forma parte del programa La Universidad y su entorno, una de las líneas centrales del Plan anual de divulgación de la Ciencia y la Innovación de la UGR.
Como acto central, este 11 de febrero tendrá lugar la lectura de un manifiesto por parte de un grupo de mujeres y niñas, personificando la presencia femenina en la ciencia universitaria. Se contará con la presencia de las investigadoras Cándida Martínez López, catedrática emérita de Historia Antigua; María del Carmen Carrión, catedrática del Departamento de Física Aplicada; Elizaberta López Pérez, profesora del Departamento de Escultura; y Rocío Celeste Romero Zaliz, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. A estas representantes de la UGR se le sumarán dos representantes más de la infancia y la juventud granadinas, potenciales promesas del futuro de la ciencia: una adolescente, alumna de Secundaria del Colegio Divino Maestro, y una niña, alumna de Primaria del Colegio Luís Rosales.
El impacto de esta edición se puede medir en datos: 87 mujeres investigadoras que llevarán a cabo 90 actividades en las que participarán un total de 5.665 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de 66 colegios e institutos de la provincia de Granada. Cabe destacar las acciones que se llevarán a cabo en los centros de Albuñol, Baza, Huéscar, Montefrío o Pitres.
También te puede interesar