En directo | Procesión del Corpus Christi de Granada 2025: 'Honor y Gloria' en la entrada del Santísimo en la Santa Iglesia Catedral

Sigue en directo a través de Granada Hoy la retransmisión de PTV Granada de la Solemne Procesión del Corpus Christi de Granada 2025

Procesión del Corpus Christi Granada 2025: Horario e itinerario

Retransmisión en directo de la procesión del Corpus Christi 2025

El Jueves de Corpus Christi es el día de la Fiesta Grande de la ciudad. Juncia, romero y mastranzo se revelará sobre el pavimento de las calles del centro aguardando el paso de la Custodia. Sobre fachadas, escaparates y balcones se alzarán efímeros altares en honor a Su Divina Majestad, siguiendo una tradición ya fundamentada en siglos de historia. Todo un ritual que, año tras año, se mantiene invariable en el tiempo.

Así Granada recibirá en sus calles, un año más, el cortejo procesional más extenso de toda la provincia. Miles de personas se suceden, antecediendo el paso al Santísimo Sacramento del Altar. En su composición, los granadinos y granadinas podrán comprobar tres secciones diferenciadas, que representan cada año las diferentes realidades de la ciudad: la Comitiva Histórica, la Comitiva Oficial de la Corporación Municipal y la Comitiva Eclesiástica.

La jornada comienza en el Excmo. Ayuntamiento de Granada, sede consistorial desde donde partirá la Pública de Fiestas. La Tarasca, los Gigantes y los Cabezudos, que ya fueron los grandes protagonistas el Miércoles de Feria, vuelven a las calles de la ciudad para encabezar el cortejo procesional del Corpus Christi de Granada. En un breve desfile procesional, serán escoltados por insignias y emblemas que rememoran cada año la historia pasada y reciente de la ciudad de Granada. Una vez en la Plaza del Carmen, a partir de las 9:45 horas, el recorrido previsto serán Reyes Católicos, Plaza Isabel la Católica, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza de la Romanilla, Capuchinas, Plaza de la Trinidad y Mesones. En esta vía, permanecerá la denominada ‘Comitiva Histórica’ hasta el inicio de la Solemne Procesión del Corpus Christi de Granada.

Minutos más tarde, desde el Excmo. Ayuntamiento de Granada se iniciará la Comitiva Oficial de la Corporación Municipal. A la llegada de los corporativos al Salón de Plenos de la sede consistorial, se procederá a la Retirada del Estandarte Real del Salón de Comisiones. El tradicional Traslado del Estandarte Real será presidido por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo. El encargado de portar la venerable insignia será el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, junto a la concejal de Fiestas Mayores y Protocolo, Carolina Amate.

Una vez completada la Retirada, se conformará por los pasillos de la sede consistorial la Comitiva Oficial. Al quedar el Estandarte Real suspendido sobre el último escalón de la escalinata de acceso a la Alcaldía, los Ministriles harán sonar las Fanfarrias y Tambores, rindiendo honores al emblema de la capital nazarí. Este ritual se repetirá a la salida de la Comitiva Oficial a la Plaza del Carmen, quedando situado el Estandarte Real en el centro de este espacio. La Banda Municipal de Música de Granada interpretará el Himno de Granada, el Himno de Andalucía y el Himno Nacional de España.

Al término, la Comitiva Oficial del Ayuntamiento de Granada iniciará su recorrido hasta la Santa Iglesia Catedral, a partir de las 10:20 horas. El itinerario previsto será Plaza del Carmen, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Oficios y la Capilla Real de Granada. Ingresarán en el templo la Corporación Municipal, mientras que la Banda Municipal de Música descenderá la vía hasta la Plaza de Alonso Cano, donde aguardará la salida de la Custodia desde la Santa Iglesia Catedral.

La Santa Iglesia Catedral de Granada acogerá la Santa Misa Estacional en honor al Santísimo Sacramento del Altar a partir de las 9:00 horas. Una vez concluida, a partir de las 10:15 horas aproximadamente, se iniciará la Solemne Procesión del Corpus Christi. Quedará encabezada por la Comitiva Histórica, presidida por la Tarasca, los Gigantes y los Cabezudos, que se incorporarán ante la Cruz Parroquial en la calle Mesones. Tras la representación institucional, desfilarán cientos de hermandades, cofradías, asociaciones y congregaciones que componen la Iglesia de Granada, culminando este tramo las Hermandades Sacramentales, así como la Hermandad Patronal de la Virgen de las Angustias de Granada.

Largas filas de blancas albas revelarán la representación eclesiástica de todas las parroquias y comunidades religiosas de la ciudad, antecediendo al paso procesional de la Custodia. A su salida, la Banda Municipal de Música de Granada interpretará el Himno Nacional de España y la clásica marcha procesional Corpus Christi, del maestro Braulio Uralde. Su Divina Majestad será recibida por la ciudad de Granada con el repique general de campanas de la Santa Iglesia Catedral, así como aplausos, vítores y salvas de cohetes.

El cortejo procesional partirá desde la Santa Iglesia Catedral de Granada. El itinerario previsto será Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Puerta Real de España, Reyes Católicos, Plaza Isabel la Católica, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, San Jerónimo, Plaza de la Romanilla, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Mesones, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, a su templo. Tras la Custodia, desfilará la Comitiva Oficial de la Corporación Municipal presidida por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, así como autoridades civiles y militares.

Una vez concluida la Solemne Procesión del Corpus Christi, la Comitiva Oficial regresará al Excmo. Ayuntamiento de Granada. El itinerario previsto será Plaza de las Pasiegas, Colegio Catalino, Plaza de Bib-Rambla, Príncipe, Reyes Católicos y Plaza del Carmen. La entrada en la sede consistorial está prevista a partir de las 13:00 horas aproximadamente. La Comitiva Histórica volverá al Consistorio antes de la finalización de la Solemne Procesión, tomando las calles Mesones, Puerta Real de España, Reyes Católicos y Plaza del Carmen.

stats