Las listas del espera, el nuevo Papa, el apagón, la ZBE, Richard Gere...: las carocas del Corpus de Granada rebosan toda su malafollá
La quintilla dedicada a los retrasos en la atención del Sistema Andaluz de Salud se alza con el primer premio
Todas las actividades del Corpus 2025 en el Patio del Ayuntamiento de Granada

Los de fuera dirán que cómo a los granadinos nos pueden gustar tanto eso de ir dando vueltas por plaza Bib Rambla para mirar unas viñetas de cómic y leer unos poemillas de los que no se enteran ni la mitad. Pero es que esos garabatos y esas cinco líneas de frase son el frasco pequeño que esconden toda la grandeza del término malafollá granaína. Hay que mirarlo y leerlo todo de una forma que son únicas, que solo los de aquí podemos hacer, que es imaginando al paisano en la vetusta barra de cualquier antigua tasca de la calle Santiago contándole una maldad a un amigo.
Son las carocas, el conjunto que forman la viñeta de arriba y el textito de debajo, llamado quintilla. Hunden sus raíces en la época de Isabel II, por lo que no es algo nuevo, es algo muy metido en el granadino, que se pasa todo el año tomando notas para luego pasar facturitas durante el Corpus. Este año, como no podía ser de otra forma, pocos temas han quedado sin tocar. Algunos hasta repitiendo, como el acelerador de partículas, que parece que no está y a la gente no le interesa, pero que ha motivado dos creaciones.
Aun así, la ganadora ha vuelto a versar de un tema tan social como la salud y las listas de espera en el Servicio Andaluz. Cuenta la historia de una tal Margarita, que se murió esperando a que la viera un médico: "Porque sufrió un desmayo / en abril pidió la cita / fue rápida como un rayo / pues se la dieron en mayo / ¡descansa en paz Margarita!". La quintilla, creada por María Jesús García Fernández, ha recibido el primer premio del jurado del Ayuntamiento de Granada (dotado con 180 euros), se completa con la caroca, la ilustración que muestra la lapida de la fenecida sacando la mano desde su sepultura, sosteniendo un teléfono móvil donde una voz le confirma su cita y ella, desde la tumba, le dice que "no hay prisa".
Las hay para todos los gustos, algunas incluso con mayores dosis de cinismo y humor, como las que han inspirado los Premios Goya del pasado febrero, y que ya motivaron algunas carocas en 2024. Evidentemente, la que se lió en la ciudad con Richard Gere no ha pasado desapercibida. La caricatura del actor estadounidense llama la atención, cuando le contesta a una fan que "quiere un hijo" suyo que en cambio lo que está deseando es "salir pitando ya" de Granada. La historia de la quintilla cuenta que un marido ha perdido su mujer en último mes porque está de acampada en la Alhambra por si volvía a ver por allí al protagonista de Pretty Woman u Oficial y caballero.
De los Goya ha sido motivo de malafollá la escalinata del Palacio de Congresos por que subían los nominados a los Premios como parte de la alfombra roja del evento: "Entre vallas y barreras / y restricciones de accesos / fui para ver al Banderas / pero sólo vi escaleras / del Palacio de Congresos". Un evento cultural como la Capitalidad Europea de la Cultura que pretende ostentar Granada en 2031, y de la que una quintilla da la receta para conseguirlo: una vacuna para eliminar la malafollá. "Sería lo más oportuno", dice. Como también lo sería respetar los monumentos. La quintilla sobre el vandalismo de las pintadas en ellos aboga porque el "artista", mejor, "usara ese talento para pintarse sus partes". En la caricatura, sugiriendo el nivel intelectual de los vándalos, se ve alguien escribiendo en unos calzoncillos "caca, culo, pedo, pis".
Que la cultura tiene también mucho hueco. Se criticaron las colas en las casetas de la Feria del Libro, donde se abogó por poner números, "como en la carnicería", con una viñeta donde un libro está trinchado por un hacha de canicero, que dice: "Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving. Disponible en: edición de bolsillo, edición de lujo, filetes, chuletillas, lonchas finas". Hay que hilar muy fino. Como la que alaba que, por fin, Mariquilla tenga una calle en Granada, que el autor rebautiza como "el pasaje del baile jondo".
La Zona de Bajas Emisiones también tiene una de las carocas más divertidas, que muestra a un coche aparcado en la superficie de la luna: "Entre tantas restricciones / por las bajas emisiones / zona verde y zona azul / me fui al centro a hacer gestiones / y aparqué por El Padul". El espacio exterior ha tenido también un sorprendente rubro de inspiración para el dibujante, que echando la vista más al sistema solar, pintó a unos marcianos mirando a un logotipo de la Estación Experimental del Zaidín, alabando su "vida inteligente" por su trabajo en la investigación de la existencia de vida extraterrestre en el planeta Marte.
Esa caroca mezcla ciencia y movilidad, dos temas que han tenido caroca aparte. Con la primera temática se ven dos botellas de vino de Tío Pepe rebautizadas como "Tío Litio", por las investigaciones enmarcadas en el acelerador de partículas IFMIF-Dones. Con la segunda, los problemas para aparcar en el PTS y los precios del parking del hospital: "Un amigo fue a aparcar / al PTS un buen día / Cuando el hombre fue a pagar / tuvo que solicitar / préstamo con garantía".
No falta tampoco el apagón, con tres carocas nada menos: una cachondeándose de las pocas luces que se vieron la noche del apagón como si fueran "fuegos de porricidio": "Hubo un apagón total / España entera a oscuricas / pero en Graná, tan normal, / los porros daban chispicas / y olía a luz vegetal". También otra que recordaba que los granadinos fueron, de nuevo, a los supermercados a comprar papel higiénico el día del apagón, y recordando que, aunque estés a oscuras, "no te equivoques y haz caca dentro". Y la mujer que fue previsora y se ha comprado pilas grandes. ¿Para qué? Para esto: "Mientras buscan en Granada / del apagón el autor / creo que seré acusada / tras dos días enchufada / cargando el consolador".
La chimenea del Vaticano como si fuera la de un obrador que hace piononos le da la bienvenida al nuevo papa León XIV sucede a la que nunca falta en la crítica a lo que cobran los particpantes en el concurso, y pasando con malafollá por el Granada CF, uniendo el fracaso de la temporada a la construcción de las nuevas gradas: "En Los Cármenes se espera / que se acabe cada esquina / y cerrar la grada entera / A ver si la obra termina / sin que bajen a Tercera". Para quienes se tengan que dar por aludidos. Y si quedaba una, otra para los turistas en inglés, dedicada para ellos, y donde se trata de explicar que es "a problem to find a translation / for words like malafollá". Les viene a decir que no hay palabra que la defina, y que es la que explica, en el fondo, lo que son las carocas. Y nos gustan tanto. Esta quintilla es obra de Nicolás Morales, uno de los concursantes con más obras seleccionadas (4), solo superado por José Miguel Martínez del Ríoz, autor de cinco quintillas expuestas este año.
La más social pero hay más, algunas con unas dosis de inquina, cinismo y humor superlativo. La celebración de los premios Goya en febrero, que ya motivaron alguna caroca el año pasado, ha inspirado dos en este Corpus. Llama la atención porque es reconocible la caricatura del actor Richard Gere, oyendo a una fan gritarle que quiere un hijo suyo, y el estadounidense mascullando con gesto de apuro "¡Y yo quiero salir pitando de aquí". Y es que la quintilla habla de un marido que ha perdido a su mujer desde hace un mes porque esta ha acampado en la Alhambra por si volvía a ver por allí al protagonista.
También te puede interesar
Lo último