Costa

La Cooperativa La Palma y Caja Rural Granada presentan el I Congreso con Propósito de Tropicales

La Cooperativa La Palma y Caja Rural Granada presentan el I Congreso con Propósito de Tropicales

La Cooperativa La Palma y Caja Rural Granada presentan el I Congreso con Propósito de Tropicales / A.F.

Expertos del sector de la agricultura y los subtropicales debatirán en Carchuna sobre innovaciones y los últimos avances en la materia en el Primer Congreso Agricultura con Propósito de Tropicales, un evento abierto que se celebrará el próximo 7 de junio gracias a la Cooperativa La Palma y Caja Rural de Granada. 

El presidente de la Cooperativa La Palma, Pedro Ruiz, ha señalado la importancia de organizar este tipo de eventos en la Costa Tropical que se posiciona como "una pieza más dentro de nuestro compromiso con el territorio y los agricultores". "Siempre nos ha caracterizado la transparencia de conocimiento, y ahora damos un paso más organizando este congreso, que será el primero de otras iniciativas para informar a los agricultores de las tendencias en tropicales". 

Ruiz ha recalcado que tras 51 años de historia, La Palma es un "referente hortícola, especialmente, en el cultivo del tomate Cherry" que genera más de 1.300 puestos de trabajo en la propia cooperativa, gracias al producto de más de 700 agricultores. "El éxito se ha basado siempre en la profesionalización de los agricultores, en la internalización y la formación continua. Aportamos valor al entorno, algo que queremos seguir aportando, como por ejemplo, con este congreso". 

El director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, ha recalcado el apoyo de la entidad para organizar este primer congreso, "dentro de nuestro compromiso con la agricultura y con la necesidad de preparar el futuro del sector de mano de expertos y profesionales de referencia". "Será una jornada única para compartir su conocimiento a través de temas de actualidad en torno al cultivo de tropical, como son el uso de nuevas técnicas y tecnologías; estrategias de control biológico; o sistemas digitalización y sensorización".

Asimismo, ha recordado que, desde la Caja "también aportamos nuestro su granito de arena a través de las investigaciones realizadas en la Finca La NACLA, ubicada en Puntalón y que lleva 20 años investigando y haciendo ensayos en cultivo de subtropicales y nuevas variedades". "Se está realizando un importante trabajo de investigación de aguacate, chirimoyo, mango, pitaya, lichi, fruta de la pasión, caviar cítrico así como variedades de mango en invernadero” ha explicado Hernández quien destaca que, entre los estudios realizados, también se incluye la lucha biológica de plagas o la ozonización para controlar el hongo aéreo".

Presentación del I Congreso con Propósito de Tropicales Presentación del I Congreso con Propósito de Tropicales

Presentación del I Congreso con Propósito de Tropicales / A.F.

Por su parte, el presidente de la Entidad Local Autónoma de Carchuna - Calahonda, Juan Alberto Ferrer, ha destacado el papel de La Palma en todos aquellos proyectos en los que se involucra, por lo que asegura el éxito de este primer congreso. 

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha destacado la relevancia en la Costa "por la importancia del cultivo de productos tropicales que hay en nuestra tierra", y ha agradecido a los organizadores "que hayan realizado este trabajo conjunto con el objetivo de seguir innovando y compartiendo un conocimiento que es crucial para el desarrollo y sostenibilidad de nuestros cultivos". 

El evento, que cuenta con la colaboración de diferentes empresas del sector, contará con ponencias como Pitahaya, un cultivo alternativo para los invernaderos del sur de la Península; Muerte regresiva aguacate, Poda de flor de Mango, o Estrategias de control biológico de plagas en cultivos subtropicales.

Cooperativa La Palma es un centro de referencia cuyo propósito es formar a los nuevos agrolíderes que serán los encargados de garantizar la alimentación en el futuro con un producto de calidad, que el consumidor pueda elegir de forma consciente y con conocimiento, asegurando que lo que consume no sólo atrae a su paladar, sino que alimenta de forma saludable a él y al planeta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios